Enrique Peña Nieto hizo ejercicio de su facultad constitucional de realizar observaciones a las leyes anticorrupción aprobadas por el Congreso de la Unión, “conocida como facultad de veto”. El Presidente regresó al Senado de la República para su análisis el artículo 32, incisos B y C, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas mejor conocida como Ley 3de3.
En conferencia de prensa, el Consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos Cervantes, anunció que el Ejecutivo Federal también vetó 15 artículos de la ley que están relacionadas con el 32.
El Consejero Jurídico destacó que el Gobierno ha escuchado con atención las voces que argumentan que esta medida es excesiva y que haría inoperante el SNA, ya que se sería imposible procesar millones y millones de declaraciones.
Además explicó que las críticas a esos artículos han señalado un problema real a la operatividad del SNA y que esa medida resultaría contraría a los derechos humanos, al afectar de manera excesiva la vida privada y la protección de los datos personales de los mexicanos e incluso de extranjeros, “el Presidente está proponiendo modificaciones para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”, dijo Castillejos.
Agregó que el SNA es de los ciudadanos y para los ciudadanos, y su objetivo es proteger su derecho a que los recursos que aportan a través de sus impuestos se unen de la mejor manera posible, con transparencia y honestidad.
Los artículos vetados refieren que todas las personas físicas y morales que reciban o ejerzan recursos públicos deben de presentar sus declaraciones patrimoniales y de interés.
Asimismo, Eduardo Sánchez, vocero del gobierno de la República, detalló que el Ejecutivo solicitó a la Comisión Permanente del Congreso un periodo extraordinario para que sean solventes las observaciones, ya que no hay ningún motivo para retrasar el SNA.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebró el anunció de vetar el artículo 32. En un comunicado, el organismo empresarial señaló que se suma a la solicitud que hace Peña Nieto.
“El Presidente Enrique Peña Nieto ha escuchado a los empresarios y a la sociedad mexicana en la demanda de mantener vivo el espíritu original que dio pie a la propuesta del SNA”.
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, destacó que el objetivo de este sistema es contar con un andamiaje que permita castigar el mal uso de los recursos públicos.
PF



