A pesar de sus aspiraciones y del costo político-electoral que le pudiera costar en un mediano plazo, Aurelio Nuño Mayer se aventó y quiere poner las piezas en su lugar. Eso de los despidos de profesores en Oaxaca, va en serio.

Al resaltar el hecho de que están siguiendo todo el proceso bajo un estricto respeto a los derechos humanos, las autoridades educativas de esa entidad confirmaron que llevan ya un avance del 78 por ciento en la notificación a los docentes que cobrarán su última quincena.

En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública, pretende rescindir el contrato a mil 379 docentes que incumplieron, al parecer sin justificación alguna, con su responsabilidad frente a grupo.

Se trata de trabajadores que no cumplieron con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de 30 días naturales.

Mientras hay estados donde los procesos han ido más lentos, topándose con miles de pretextos para incumplir en los compromisos y obligaciones, en Oaxaca aprovechan la coyuntura y presionan para que se concrete el despido masivo.

Aurelio Nuño, secretario de Educación en México, ha dicho que son ya cinco mil los docentes notificados en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, que perderán su trabajo por las tres faltas injustificadas.

Es claro que el objetivo no dicho es mermar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y lo están logrando, al grado de que la CNTE, negada históricamente al diálogo, hoy le pide al estado la instalación de mesas de trabajo.

¡Sorpresa!, no hay diálogo ni siquiera intención. Es más, Aurelio Nuño acusa de que la coordinadora pretende chantajear. Ya basta de secuestrar a la educación.

Oaxaca es ejemplo de cómo se sigue este proceso de despido. Están siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente, en el marco de los cuales se continúa la entrega de notificaciones, en donde también, por cierto, están incluidos trabajadores administrativos de la educación que violentaron el Artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente por participar en las movilizaciones magisteriales de hace unos días.

Y por ello, desde la semana pasada, se les comenzó a notificar sobre el inicio del procedimiento para la separación de sus cargos sin responsabilidad para el Estado.

Como si no fuera suficiente, a partir de esta quincena, los trabajadores incumplidos comenzaron a registrar los primeros descuentos por faltar a sus áreas de trabajo en las inconsistencias registradas durante la primera quincena de mayo. Sólo por esos descuentos, en cuatro días, el estado logró “ahorrar” hasta 12.8 millones y medio de pesos.

La medida tuvo su éxito. Paulatinamente, es cada vez menor el número de escuelas que deciden seguir el llamado de sus líderes y que cierran puertas; por ejemplo, el jueves 26, se contabilizó a 0.1% de planteles cerrados que representan 26 centros educativos, con la inasistencia de 231 trabajadores al servicio de la educación. Nada más.