Con el fin del ciclo escolar, se inician las celebraciones de graduación, pero también los excesos por parte de muchos jóvenes, incluso menores de edad.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 de la Comisión Nacional contra las Adicciones reveló que 14.4 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato presentan un consumo elevado de alcohol (16.5 por ciento en los hombres y 12.4 por ciento en las mujeres).

“No cabe duda que concluir el proceso de aprendizaje educativo para llegar a ser un profesionista es un punto en la vida muy importante; sin embargo, este proceso debe ir acompañado en adquirir habilidades para la vida que les ayuden a los jóvenes a tomar la mejor decisión ante temas como el consumo de alcohol”, subrayó Mauricio Soriano Ariza, director general de la Fundación Pernod Ricard México.

Y para ello es importante redoblar esfuerzos e informar sobre los riesgos que conlleva el uso nocivo del alcohol, particularmente en el consumo en menores de edad. Es así que la Fundación Pernod Ricard México emite cinco recomendaciones a considerar.

 shutterstock_371238826

  1. Cero tolerancia al consumo de alcohol

 En México nos enfrentamos a una triste realidad, dado que son los mismos padres los que invitan a beber al menor, ya que tradicionalmente se ha considerado que son ellos quienes “deben enseñar” a sus hijos a tomar alcohol para que su relación con dicha sustancia sea sana y segura en el futuro. Pero esta premisa es falsa y de muy alto riesgo, dado que el alcohol daña a un menor de edad, lejos de protegerlo.

  1. No combinar alcohol y volante

En 2015, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina reportó que el 21 por ciento de los hechos de tránsito que ocurren en la Ciudad de México se debe por conducir bajo los efectos del alcohol.

  1. Utilizar aplicaciones para smartphones

Al respecto, Pernod Ricard desarrolló la aplicación denominada Wise Drinking que permite al usuario informarse de los medios de transporte más cercanos al lugar en el que se encuentra, o le da la opción de llamarle a un amigo o familiar, previniendo que el consumidor evite manejar bajo los efectos del alcohol.

  1. Evitar consumo “explosivo”

 La Organización Mundial de la Salud ha revelado que el consumo nocivo de alcohol entre los jóvenes y adolescentes preocupa cada vez más a muchos países, ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo.

  1. Respetar la abstinencia

Esta postura es muestra de que la diversión radica en la actitud, no en factores externos como el consumo de alcohol. “Un evento tan importante en nuestras vidas como lo es una graduación tiene que ser recordado de la mejor manera, y para que esto ocurra sugerimos esta guía que busca contribuir en los esfuerzos que las autoridades han emprendido”, concluyó Soriano Ariza.