[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Se han localizado 16 ofrendas agrícolas, dentro del sistema agrocomercial de la sociedad azteca.

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Ateponazco, en la actual colonia Tránsito

 

 

¡Oh memoria, enemiga mortal

de mi descanso!

Cervantes

Una vez más, nuestro portentoso pasado afloró y reveló su grandeza en el predio que por tres décadas ocupó uno de los hitos laborales más importantes de siglo XX, la heroica Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual, cuyas instalaciones ocuparon un enorme solar de la ahora colonia Tránsito, ubicada al sur del perímetro A del Centro Histórico de nuestra ciudad.

El inmenso terreno que la empresa fundada por el empresario Víctor Jiménez Zamudio ocupó desde los años cincuenta para producir la línea de refrescos Pascual ha sido objeto y escenario de diversos litigios, desde la creación el 27 de mayo de 1985 de la última gran cooperativa de trabajadores de nuestra historia, hasta la expropiación por utilidad pública decretada por el gobierno de la Ciudad de México para impedir —con ello— el desalojo de la empresa ante el juicio emprendido en contra de los cooperativistas por supuestos herederos de los propietarios, a quienes en noviembre de 2005 los miembros de la Corte concedieron la razón argumentando que la expropiación no beneficiaba al pueblo sino a una empresa cooperativa conformada por particulares.

Ante tal determinación, los terrenos de la calle Lorenzo Boturini quedaron en manos de los “herederos” de los empresarios fundadores y será hasta 2015 cuando logren consolidar un proyecto para fincar un “centro comercial de usos de suelo múltiples” que —como reza la publicidad lanzada a favor del proyecto— “potenciará la integración a la modernidad de esta deprimida zona de la delegación Cuauhtémoc”.

suarez 1

Merced al cumplimiento de las normas aplicables a esta zona de la ciudad, el viejo solar “donde hierven las aguas” o Ateponazco —nombre náhuatl con el que era conocido dentro del barrio de San Pablo Teopan el territorio de la colonia Tránsito—, asombró a los arqueólogos designados a la supervisión del proyecto constructivo, ya que reveló uno de los complejos chinamperos mejor cuidados del Centro Histórico de nuestra ciudad.

El sistema conformado por treinta chinampas de entre 26 y 36 metros de longitud, 2 y 8 metros de anchura y altura promedio de 70 centímetros, ha permitido al equipo científico del INAH reconocer el agrosistema y el método de expansión urbana concebido por los aztecas, en un emplazamiento colindante a su islote fundacional.

suarez 2

En consonancia con la importancia ritual de este predio, en él se han localizado 16 ofrendas agrícolas, con lo que se confirma la importancia del vecino Canal de la Viga, así como del islote de Tultenco —actual colonia Paulino Navarro— dentro del sistema agrocomercial de la sociedad azteca.

Este reencuentro con los orígenes lacustres de la ciudad nos permite refrendar asertivamente el cervantino precepto de que la memoria, más que mortal enemiga del descanso del imaginario popular, debe ser acicate de su defensa y recuperación.