La Secretaría de Educación Pública (SEP) acordó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizar 11 modificaciones a la Evaluación Docente con un nuevo diseño de aplicación, el cual estará listo antes de 45 días. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, explicó que para ello se coordinarán con el Instituto Nacional de Evaluación (INEE), el cual considerará las “condiciones” de cada región en el territorio nacional.
“La SEP ha decidido hacer revisión de la evaluación docente para mejorarla, hacerla más pertinente (…) Me comunicaré con la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, para que podamos hacer este trabajo de manera coordinada”. señaló Nuño.
Además se llegó a un acuerdo en el que las Escuelas Normales serían las más beneficiadas, pues con la transformación que se pretende, el nuevo modelo de enseñanza podría presentarse la próxima semana y diversos docentes darán retroalimentación para conformarla.
La dependencia federal además cumplirá con lo estipulado en el programa de estímulos de Carrera Magisterial de 53 mil millones de pesos que beneficia a más de 512 mil maestros cada año, el cual estaría enfocado en la negociación del salario, pues la desvinculación ocurrida con la entrada de la Reforma Educativa derivó en diversas protestas de docentes en regiones como Monterrey, Nuevo León.
Asimismo, el dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dijo que con este acuerdo se fortalece la certidumbre de los profesores con respecto al pago de sus sueldos, y que la respuesta favorable demuestra “que el diálogo es la vía para mantener los derechos y la certidumbre de los docentes”.
Por su parte, la CNTE no logró acordar nada en la primera mesa de negociación política con la Secretaría de Gobernación, la cual se retomará este jueves, y en la que no aceptarán modificaciones, sólo la abrogación de la Reforma Educativa. Anunciaron, además, que continuarán las manifestaciones en diferentes puntos del país, pero principalmente en la Ciudad de México.
De Elba Esther a Juan Díaz
Para Ángel Díaz Barriga, Doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, al SNTE no le interesa mejorar la evaluación educativa, sino mantener los beneficios de la carrera magisterial.
En entrevista para Siempre!, el profesor emérito de la UNAM, califica a Juan Díaz de la Torre como el “nuevo cacique magisterial”.
“El SNTE lo que esta haciendo frente al conflicto magisterial es reivindicar y posicionar a Juan Díaz de la Torre como nuevo cacique sindical. Lo que no pudo resolver la SEP con la CNTE, lo hace con el SNTE. Acude con Juan Díaz de la Torre y empezamos a ver que esta persona gris, que nunca había tenido presencia mediática, ahora está en la agenda nacional. Tenemos a un nuevo cacique sindical”.
Díaz Barriga no descarta que sea una solución otorgar a la CNTE su registro como sindicato independiente como existen diferentes casos a nivel estatal.
“Pienso que puede ser una salida. Desde que Carlos Salinas quitó a Carlos Jonguitud Barrios y colocó a Elba Esther Gordillo por el tema de la descentralización educativa, el tema era limitar al SNTE, y que hubiera más sindicatos. Parte del problema que enfrentamos es que el Sindicato, en estricto sentido, no tiene mucha razón de ser, tuvo razón histórica. Otorgar registro a la CNTE como sindicato puede ser una salida para evitar los cacicazgos sindicales”.
El especialista en educación lamenta que tuvieron que pasar los hechos violentos en Nochixtlán para replantear y considerar cambios a la implementación de la Reforma Educativa. Critica la postura del gobierno federal de jugar al “divide y vencerás”.
“El Estado mexicano se dio cuenta también que tenía que dialogar con la CNTE. Nuño dejó en claro que si Gobernación dialogaba con la CNTE, ‘no cuenten conmigo’. Con las mesas en Bucareli, en lo inmediato, se están diluyendo las demandas de la CNTE. En todos estos años, el SNTE nunca tuvo necesidad de reunirse con el INEE y ahora coinciden en que se deben mejorar los instrumentos de evaluación”.