¿Cuáles son las sustancias más adictivas de la Tierra? Esta pregunta se planteó entre un grupo de expertos y se dio a conocer en diario El País en un artículo delirante. Cinco narcóticos poderosos: heroína, cocaína, nicotina, los tranquilizantes y el alcohol.

En entrevista para Siempre! el Dr. Jesús Ramírez Bermúdez, Jefe de la Unidad de Neuropsiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, reveló los daños que pueden ocasionar a personas adictas a estas sustancias.

1.- Heroína

La heroína está considerada dentro de los grupos de los opiáceos, es una sustancia muy adictiva, tiene una capacidad fuerte de ansiedad en el núcleo cerebral. Tiene características hermafroditas muy importantes, algunas de ellas es su vida media y la capacidad para inducir tolerancia.

“Hay adaptaciones muy rápidas de las células cerebrales a la heroína, de manera que no se consigue el mismo efecto de la primera vez con su uso subsecuente, de modo que ésta es considerada la droga más adictiva”, indica Ramírez Bermúdez.

Los problemas para la salud, además de los riesgos por la vía intravenosa, derivan en contraer enfermedades de transmisión parenteral como sería el VIH, Hepatitis B y otras enfermedades. La droga por si misma y por su mecanismo cerebral produce un estado de adicción “terrible”, en el cual después de algunas administraciones si la persona no recibe la droga, entra en estado de supresión cada vez más graves, “médicamente se relacionan con cambios importantes en el sistema nervioso autónomo, es decir, la persona tiene sudoración fría, recibe también arritmias cardíacas, taquicardia, deshidratación grave y problemas de diarrea”.

Detalla que mientras la persona recibe la droga se encuentra estable, pero las experiencias de placer son cada vez menores, empieza a tener muchos cambios emocionales, por ejemplo: tristeza, enojo, miedo, esto va aumentando hasta que el sujeto llega a experimentar otras experiencias de supresión, cambio en el ritmo cardíaco y respiración.

heroina

2.- Cocaína

La cocaína aumenta el estado de euforia, de energía, la velocidad de pensamiento y los movimientos corporales. “Esta droga tiene una vida media corta, su efecto es muy breve, el individuo experimenta cambios emocionales como tristeza, el enojo es frecuente, entra en estados de paranoia, desconfianza extrema y agresividad; es común que estos sujetos sean muy agresivos y golpeen a sus mujeres e hijos”.

Durante la intoxicación, los cambio que se pueden notar son: dilatación del globo ocular, enrojecimiento, aumento de la frecuencia cardiaca y arterial. La inhalación por vía intranasal producen daños en el tabique nasal y es muy usual que el adicto produzcan sangrados, en casos más graves producen orificios que atraviesan todo el tabique. Otros cambios, que no son aparentes a primera vista pero también son muy graves, son las lesiones cerebrales. Es decir, pequeños infartos o pequeñas hemorragias a nivel cerebral; aunque no sucede en todos los sujetos pero definitivamente aumenta el riesgo en personas que consumen la cocaína y la heroína.

cocaine addict

3.- Nicotina

La adicción a esta sustancia aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón, lengua, boca y garganta, también producir bronquitis crónica, enfisema y otras enfermedades respiratorias. Desde el punto de vista farmacológico, la nicotina tiene muchos efectos sobre la atención y la memoria por ello muchos individuos la utilizan, ya que tiene un efecto positivo, produce un cierto grado de euforia, “es la razón por la que mucha gente esté usando la nicotina, porque de alguna manera sirve como una especie de automedicación para muchos problemas emocionales”.

La nicotina no produce tantos cambios físicos a primera vista, sin embargo, provoca mal aliento y acumulación de nicotina en los dientes. Los cambios más importantes son a nivel cerebral, la necesidad de aumentar la dosis para conseguir el mismo efecto y los cambios a nivel del organismo donde se deposita el tabaco en las piezas dentales. En estudios se puede ver la acumulación de esta sustancia a lo largo del traqueo, bronquio, pulmonar; esto disminuye mucho la capacidad respiratoria y la capacidad física para realizar ejercicio, para resistir la altitud y para muchas pruebas de resistencia física.

La psicología de las personas que usan nicotina no es muy diferente de las personas que no la usan, presentan cambios ligeros de atención y falta de memoria, algunos sujetos manifiestan estados de ansiedad crónicos, cierto grado de irritabilidad o de mal humor pero dependerá del sujeto, ya que existen individuos que no tiene adicción y tienen esos mismos problemas.

141230-smoking-cigarette-mn-1300_4f8fb05ea1449949f932ba2a3c3508e1.nbcnews-ux-2880-1000

4.-Tranquilizantes

Los tranquilizantes barbitúricos se utilizan como drogas de transcripción legal, en casos como la epilepsia. Es común que personas que pasan por problemas de ansiedad los comienzan a consumir, por producir una anestesia emocional. Esa característica llega a generar una adicción grave, equivalente a la del alcohol.

Las personas adictas a este anestesiante presentan cambios de comportamiento, observamos al sujeto somnoliento, lentifica su pensamiento y disminuye todas sus funciones intelectuales.

“En estos casos los medicamentos son muy sedantes, condicionan una disminución del estado de alerta”.

maxresdefault

5.- Alcohol

El sujeto dependiente al alcohol corre el riesgo de tener cirrosis hepática, lo que produce sangrados, vómito con sangre, problemas de várices, muchos problemas en el hígado que son secundarios a los problemas del riñón.

Se presentan fallas de memoria y supresión, cuando el alcohólico empieza a tener temblor en las manos, debe de ponerse en estado de alerta roja, porque ese temblor indica una cierta hiperactividad del sistema de adrenalina que ocurre cuando invaden las concentraciones de alcohol. En casos más avanzados se originan cambios mentales graves con alucinaciones de orientación, pérdidas con el contacto de la realidad, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la temperatura, de la presión arterial, que puede ser tan grave que provoca la muerte.

Un alcohólico presenta toda clase de problemas psicológicos, mentales e incluso psiquiátricos. Lo más común es la depresión. Muchas personas ya traen un problema depresivo que incluso son un factor que lleva al suicidio.

alcohol-1280x960

Políticas de rehabilitación

México es de las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que menos gastan en atención de la salud, advirtió en un informe la Cámara de Diputados.

Para 2015 el gasto público en salud representa 2.86% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que comparativamente con los países miembros de la OCDE, México es de las economías que destinan menos recursos públicos para este rubro.

Uno de los problemas más importantes que enfrenta el gasto público de salud en nuestro país es que 96.97% se destina al gasto corriente, necesario para cubrir los rubros de servicios personales (sueldos, prestaciones de seguridad social), gasto de operación, subsidios (ayudas de carácter social y recursos para los fondos de pensiones y jubilaciones), y únicamente el 3.03% se asigna a gasto de inversión, imprescindible para la modernización y ampliación de infraestructura.

En días pasados se realizó el segundo recorte al gasto público en el sector salud por 6 mil 500 millones de pesos, al respecto el Dr. Jesús Ramírez Bermúdez señaló que el presupuesto destinado al tema de adicciones es insuficiente, “los problemas de salud mental y los problemas neuropsiquiatra dan cuenta del 28% de la discapacidad en el mundo. Sin embargo, el presupuesto que se recibe para esta problemática en el paquete de la salud es menor del 1% es insuficiente, y en particular para el problema de las adicciones”.

Agregó que la políticas de rehabilitación que existen en México son escasas, “sí hay un esfuerzo por parte de instituciones, el Instituto Nacional de Psiquiatría ha realizado mucho trabajo en torno a las adicciones pero hace falta demasiada labor en ese sentido. Soy un firme partidario de la no criminalización de los usuarios. Es decir, las drogas son un problema de salud pública que no debe de tratarse con una atención criminal o penal. El usuario de drogas no tiene que ir a la cárcel, tiene que recibir atención médica”, concluyó.

Drogas