Pocas personas saben que México tiene uno de los archipiélagos más interesantes del mundo por su variado ecosistema. Se habla de las Islas Galápagos y del Arrecife de Coral más grande del mundo en Australia, con gusto les digo ahora que el Archipiélago de Revillagigedo, fue declarado este domingo como Patrimonio Mundial Natural. Este conjunto insular suma con este dos nombramientos. En 1994 fue decretado como Área Natural Protegida en la categoría de Reserva de la Biosfera, y a partir de hoy quedó inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por contener valores excepcionales en su riqueza natural terrestre y marina.

El Archipiélago de Revillagigedo está ubicado en el Océano Pacífico a 390 kilómetros al suroeste de la punta sur de la Península de Baja California. La integran cuatro islas con imponentes acantilados, litorales y volcanes: Isla Socorro, Isla San Benedicto, Isla Roca Partida e Isla Clarión.  Estas son parte de una cordillera submarina que representan la cima de volcanes que emergen sobre el nivel del mar. La mayor altitud es el pico del volcán activo conocido como Monte Evermann en Isla Socorro, a 1070 metros sobre el nivel del mar. Posee una rica diversidad de fauna y flora y crea un conjunto único de procesos biológicos y ecológicos.

Sus características excepcionales de belleza y riqueza natural, paisajes terrestres, y marinos, sus ecosistemas, procesos biológicos y ecológicos, así como su biodiversidad cumplieron con los criterios naturales establecidos por la Convención de Patrimonio Mundial, así como con las condiciones de integridad, protección y manejo. Asimismo, es un lugar con magistrales paisajes terrestres y marinos que exhiben impresionantes volcanes activos, arcos, acantilados y afloramientos rocosos aislados que surgen a la mitad del Océano. Los ecosistemas del Archipiélago contribuyen a la conectividad a gran escala en el Pacífico Oriental Tropical.

Destaca el hecho de que la conectividad entre estas islas es crucial para muchas especies de tiburones; también se tiene la mayor agregación de mantarrayas gigantes (Manta birostris) residentes, incluyendo su rara variante negra, pocas veces vista en otras partes del mundo.