Una mirada… a dos poemas
Del poeta, crítico, ensayista y traductor francés Yves Bonnefoy que falleció el primero de julio a los 93 años, “Un recuerdo”, en la versión de A. G. Ruiz para el blog el-placard:
Parecía muy viejo, casi un niño,
andaba lento, crispada la mano
sobre un jirón empapado de barro.
Cerrados los ojos, sin embargo. Ah, ¿no es cierto
que creer recordar es el peor engaño,
la mano que toma la nuestra para perdernos?
me pareció, sin embargo, que sonreía
cuando pronto lo envolvió la noche.
¿Me pareció? No, desde luego, me engaño,
es una voz trizada el recuerdo,
se oye apenas, aunque nos inclinemos,
Y, sin embargo, escuchamos, y tanto tiempo
que a veces la vida pasa. Y ya la muerte
le dice que no a toda metáfora.
Y del poema “Adiós” [en versión de Carlos Cámara y Miguel Ángel Frontán]
Y ahora hay pájaros que vuelan de una habitación a la otra,
Los postigos se cayeron, la cama está cubierta de piedras,
La chimenea llena de restos del cielo que van a apagarse.
Allí, por las tardes, hablábamos casi en voz baja
Debido a los rumores de las bóvedas, allí, sin embargo,
Formábamos nuestros proyectos: pero una barca,
Cargada con piedras rojas, se alejaba
Irresistiblemente de una orilla, y el olvido
Depositaba ya su ceniza en los sueños
Que sin fin recomenzábamos, poblando con imágenes
El fuego que ardió hasta el último día.
Un sitio seguro para los refugiados
Rafik Shami (Damasco, 1946) se pronuncia por volver a los valores europeos y defenderlos. “Europa no puede acoger a todos los refugiados pero tiene que facilitarles un sitio seguro”, dice este autor que hace 45 años abandonó Siria para refugiarse en Alemania porque su vida y la de su familia corrían peligro. Autor de la novela El lado oscuro del amor, traducida a 30 idiomas con ventas millonarias, presentó en la Feria de Madrid la versión en español de su nueva novela, Sofía o el origen de todas las historias (Salamandra), una intriga que involucra amor, amistad y corrupción, de la que ya se han vendido 100 mil ejemplares en Alemania.
Cuatro frases para la vida
La canadiense Louise Penny (Toronto, 1958) ha conseguido vender millones de ejemplares de una serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Armand Gamacheque, famoso por sus cuatro “frases sabias”: “Lo siento. Me he equivocado. Necesito ayuda. No lo sé”. Penny combina el suspenso de la novela policiaca con la investigación histórica; “no respeto las reglas del género, las uso sólo para trascenderlas… lo que me interesa sobremanera es la naturaleza humana en un momento extremo”, dice, entrevistada por Jacinto Antón (El País) a propósito de Enterrad a los muertos, su más reciente novela.
Novedades en la mesa
“Una novela se puede debatir e incluso contradecir. En cambio no existe contradicción posible a un poema”, dice el francés Michel Houellebecq (60 años), autor de Sumisión cuyo nuevo libro es el poemario Configuración de la última orilla (Anagama)… Cero K (Seix Barral) es la nueva novela del narrador del Bronx Don DeLillo.

