La llegada de Alejandra Barrales a la dirigencia nacional del PRD ha profundizado las diferencias entre las tribus que tienen el monopolio de decidir la política de alianzas, que debe seguir el partido de cara a las procesos electorales que se avecinan.

La  discusión se centra en dos posiciones, que tal parece son irreconciliables: una, ir en alianza amplia con otros partidos, lo que significaría aliarse con el PAN; dos, crear un frente amplio de izquierdas.

“La declaración que dio Andrés Manuel López Obrador permite que esta discusión que, aparentemente iban ganado los aliancistas con el PAN, se reedite. De ahí que este tema seguirá en la mesa de discusión en estos próximos meses”, considera el senador Luis Sánchez que pertenece a una de las corrientes mayoritarias, ADN.

De acuerdo con el posicionamiento público que hicieron, el pasado 15 de julio, las expresiones políticas del PRD Alternativa Democrática (ADN), Izquierda Democrática Nacional (IDN), Patria Digna, Frente de Izquierda Progresista, Foro Nuevo Sol y Vanguardia Progresista “para lograr la transformación democrática y la justicia social en México, es indispensable la unidad de las izquierdas tanto partidarias como sociales”.

A esta discusión se agregan las especulaciones y las declaraciones de Pablo Gómez, en el sentido de que Alejandra Barrales fue impuesta por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para trabajar en su proyecto personal hacia el 2018.

Al renunciar, el martes pasado, a su cargo de representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez sostiene que su decisión no se debía “al hecho de haber sido infructuosamente propuesto para el cargo de presidente nacional, sino  al insólito y funesto hecho de que políticos empoderados decidan quién debe ocupar la presidencia del partido. Todos sabemos que Alejandra Barrales fue señalada por el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, como la persona que debía ocupar el cargo de presidenta”.

No obstante, las criticas que ha recibido Barrales al interior y exterior del partido, el senador Luis Sánchez afirma “si Mancera cree que teniendo a Barrales en la presidencia ya asegura su candidatura, es un error, se necesita hacer mucho más que eso al interior del partido. Todos sabemos  que las expresiones son muy criticas y no son dóciles. No es la intención”.

Pese al optimismo del senador, solo hay dos rutas: la alianza con el PAN o el frente de izquierda con Morena, independientemente de quién sea el candidato a la presidencia de la República en el 2018, porque por si solo es difícil que cualquiera de estos tres partidos gane la elección.

Alejandra Barrales

 

>No te pierdas la entrevista completa con el senador del PRD, Luis Sánchez, el próximo domingo en nuestra versión impresa.