Entrevista a Aldo Muñoz | Investigador de la UAEM

Por Irma Ortiz

El triunfo en los comicios del Estado de México en 2017 es vital para los partidos que aspiren a ganar la elección presidencial.

Entidad con el mayor peso electoral del país, cuenta con 10 millones de empadronados, maneja uno de los mayores presupuestos y, sobre todo, es considerada la antesala para la elección presidencial de 2018. Un estado que desde hace más de 80 años gobierna el PRI y de donde es originario el presidente de la república.

Los partidos políticos alistan sus armas y preparan su estrategia para enfrentar esta contienda. El PAN, que hasta ahora ocupa la tercera posición de acuerdo con las últimas elecciones estatales, habrá de dirimir primero la dirigencia del partido en la entidad. Hasta hoy hay dos candidatos registrados: Víctor Hugo Sondón —que estaría ligado a Ricardo Anaya— y Óscar García Martínez del grupo de Ulises Ramírez —apoyado por la mancuerna Zavala-Calderón.

Felipe Bravo Mena, quien fuera candidato blanquiazul al Estado de México, ha señalado que se deben hacer todos los esfuerzos para definir una alianza o una coalición con el PRD, alianza que no se pudo lograr en 2011 debido a la oposición de Andrés Manuel López Obrador.

Alejandro Encinas ratifica su voluntad de luchar nuevamente por la candidatura, en una entrevista otorgada a Siempre!

Morena aparece en escena y López Obrador placea a Delfina Gómez, exalcaldesa de Texcoco, como encargada de los trabajos de organización electoral y promotora de la soberanía nacional. El principal objetivo sería quitarle votos al PRD, aunque ya el propio López Obrador, aparentemente, empezó a suavizar su posición sobre una alianza “si los perredistas —dijo— mantienen una sana distancia con el régimen”.

En el caso del PRI, se ha demostrado que, cuando se divide, pierde. Los aspirantes son muchos. Ahí están Carolina Monroy, José Manzur, Ana Lilia Anzaldo, Erasto Martínez, María Elena Barrera, entre otros. El nuevo dirigente priista Enrique Ochoa Reza ha señalado que, a pesar de una eventual alianza PAN-PRD, su partido retendrá la gubernatura.

 

[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

El PRI queda bastante bien posicionado, sólo falta que se resuelva de manera pacífica la decisión de quién va a ser el candidato.

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

 

Los otros partidos no tienen estructura

Aldo Muñoz Armenta, doctor en ciencias políticas por la Universidad de Salamanca, España, catedrático de ciencias políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México, asegura que ningún partido, excepto el PRI, cuenta con la estructura para retener la gubernatura; lo importante, asegura, es que se resuelva de manera pacífica quién será el candidato, una decisión en la que intervendrá no sólo el gobernador Eruviel Ávila sino el propio Enrique Peña Nieto, dada la importancia de la entidad.

¿Cómo ve el panorama electoral en el Estado de México, en el caso del PRI?

Hay bastante disciplina en lo que respecta a las aspiraciones de los precandidatos en general, no se ven fisuras en el horizonte. Desde el punto de vista de la estructura, queda bastante bien posicionado, sólo falta que se resuelva de manera pacífica la decisión de quién va a ser el candidato. Hay alrededor de una docena de aspirantes, que se mantienen en los márgenes tradicionales de lo que es la nominación.

Hay mujeres priistas muy interesadas en la sucesión: Carolina Monroy, Ana Lilia Herrera.

Ana Lilia tiene la amistad tanto del gobernador como del Presidente, y en el caso de Carolina Monroy, es más cercana al Presidente y a los grupos más tradicionalistas de Toluca.

José Manzur, secretario de Gobierno, también estaría interesado.

Es un candidato natural, porque tiene los hilos o conoce la situación política del estado, tiene los recursos personales e institucionales para aprobar una candidatura, pero todo dependerá de que el presidente de la república y el gobernador le presten su apoyo.

Conteo_votos_03-960x500

El costo de la logística

El PRI vive momentos difíciles luego de los comicios de junio pasado donde perdió bastiones como Veracruz. Viene la prueba de fuego para el Estado de México, ¿cómo lo pulsa?

Lo que vimos en la elección de 2015 es nuestro referente básico, la oposición no tiene estructura, no hay ni siquiera comités en los 125 municipios. El PAN —que es el partido con más tiempo en el Estado de México en posicionarse en el ámbito municipal o de la Ciudad de México— no cuenta con una estructura que cubra el 50 por ciento de los municipios. Mientras, en el PRD no termina de desgajarse su bastión más fuerte, que sigue siendo Nezahualcóyotl; no tiene una figura estatal que genere interés, respeto, tengo la impresión de que desesperadamente, casi con urgencia, el PRD va a buscar una alianza con el PAN.

Sin embargo, ni aún en alianza, esos partidos cubren las bases territoriales que se necesitan para operar la elección. Son cuestiones hasta de logística; en todos los casos, para pasar de un extremo a otro, se cruza por la Ciudad de México, y eso es muy caro, y si además no hay una estructura operando previa a las elecciones, resulta más costoso.

Tanto el PAN como el PRD viven un momento político muy difícil, los gobiernos municipales no han hecho la diferencia, donde han triunfado y gobernado, siguen pesando temas de corrupción, de clientelismo y en ese sentido tampoco son alternativas.

El Estado de México no se parece a Veracruz o a Durango, tampoco hay una figura digamos respetada como pasó en Chihuahua, donde la oposición sí pueda hacer la diferencia. La competencia por la gubernatura en este momento está dentro del PRI, sería inédito o tendría que pasar algo muy inesperado para que esa figura estatal pudiera levantar la mano por la oposición y hacer la diferencia.

 

Con Vázquez Mota le iría muy mal

¿Qué hay de una alianza con Josefina Vázquez Mota a la cabeza?

Le iría muy mal por lo mismo. La estructura del PAN es muy pequeña, tienen presencia en Toluca, en Tlalnepantla, en Atizapán de Zaragoza, en Cuautitlán Izcalli, pero hasta ahí. La presencia de ese partido en elecciones pasadas apenas ganó en 9 municipios de los 125 y con mucho trabajo en una alianza que hizo con el PT, el PAN ganó solo en 8 municipios y con el PT ganó 17 municipios de 125, el más importante es Naucalpan. En Toluca quedó en segundo lugar.

El PAN no tiene la maquinaria de dinero que el PRI maneja en una elección, además les falta un candidato que arrastre, porque Josefina es conocida pero hasta ahí. No tiene una presencia político electoral que pueda generar mayor simpatía.

Morena dio el salto y nombró a Delfina Gómez como promotora de la soberanía nacional y viable candidata, ¿tiene perspectivas?

Si el PAN y el PRD no tienen estructura, un partido que acaba de crearse, mucho menos. Morena, como partido emergente, seguro va a recibir votos de quienes simpaticen con la causa de López Obrador, pero primero, aquí no es un partido con arraigo; segundo, no tiene posibilidad de operar una elección tan costosa como la del Estado de México, tan sólo en traslados resulta muy caro hacer campaña y no se diga en promocionales, mítines, actos de proselitismo. Delfina representa una corriente que es muy fuerte en el Estado de México, pero es minoritaria, es de los alrededores de Texcoco, pero nadie la conoce.