Birmingham, Reino Unido.- Todo parece indicar que la batalla por el puesto del primer ministro será entre Theresa May, actual ministra del Interior y Andrea Leadsom, titular de Energía. En la primera ronda de votación en el Partido Conservador para elegir al nuevo líder británico, Theresa May recibió la mayoría de los votos, 165 frente a sólo 66 de Andrea Leadsom. En la lucha queda todavía Michael Gove con 48 votos, aunque se encuentra en desventaja. La preferencia tan significativa pone a May en la pole position en la carrera al número 10 de Downing Street.

La nueva “Dama de Hierro”

En la historia del parlamento británico solamente en una ocasión tuvimos a una mujer en el cargo de jefe del gobierno, se trató de Margaret Thatcher, quien fue primer ministro del gobierno conservador entre 1979 y 1990. Por su dureza y carisma, se ganó el apodo de Iron Lady (La dama de hierro). Theresa May no esconde su admiración por ella, pero corta las comparaciones que se hacen entre ella y la legendaria premier: “No tengo un modelo a seguir (…) simplemente hago lo que creo que es lo que hay que hacer”. La verdad es que ahora como nunca, Reino Unido necesita un líder político que consiga unir a un país tan dividido, después del referéndum sobre el Brexit y que logre guiar a Gran Bretaña a través de la complejidad de las negociaciones con la Unión Europea. Así como Thatcher una vez sacó a Inglaterra de los problemas económicos, se espera que ahora el nuevo primer ministro haga exactamente lo mismo.

“Brexit significa Brexit”

La favorita para suceder a Cameron, pese a que ella misma haya votado por la permanencia de Gran Bretaña en el bloque comunitario, pretende cumplir con la voluntad del pueblo británico: “Brexit significa Brexit”. May afirma también que no habrá intentos para quedarse en la Unión Europea ni tentativas para reintegrarse con la misma. Durante su discurso por la candidatura a la Secretaría del Interior, dijo que no habrá un segundo referéndum: “El país votó para la salida de la Unión Europea y es la obligación del gobierno y del parlamento de asegurarse que se haga eso”. La nueva “Dama de Hierro” descartó también eventuales elecciones al parlamento antes del 2020 y la invocación del Artículo 50 en este año: “No debería haber decisión para invocar el Artículo 50 hasta que la estrategia de negociaciones esté aprobada”. Theresa May garantiza firmeza en el proceso de la salida de la UE, poniendo en la mesa de negociaciones a los ciudadanos europeos comunitarios que viven y trabajan en Reino Unido.

*El autor es analista en temas internacionales e interculturales.
Foto: Vogue