La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó una demanda en contra del Presidente de la República, de los Secretarios de Educación y de Gobernación, PGR, así como a los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, por la falta de aplicación de la ley en el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Al hartazgo se le sumó el comercio organizado, quien manifestó a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) que de no tener una exención de impuestos por las afectaciones económicas (7 mil 500 millones de pesos) que provocaron movilizaciones y bloqueos a establecimientos, van a presentar su declaración en ceros.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) los bloqueos de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, han provocado pérdidas de 4 mil 200 millones de pesos a negocios.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, advirtió que a pesar de que se violan los derechos fundamentales de los mexicanos por parte de la CNTE, las autoridades federales y estatales no actúan, incurriendo también en violación a los derechos humanos de las personas.
Los empresarios denuncian que durante los más de 80 días de movilizaciones magisteriales existe una falta de capacidad de la autoridad para impedir los bloqueos en carreteras, calles en 8 estados de la república, siendo los más afectados Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Ciudad de México. “El gobierno de Enrique Peña Nieto está faltando a su obligación básica con los ciudadanos de hacer valer la ley impuesta por la Constitución de la República”, mencionó.
De Hoyos afirmó que la afectación por los bloqueos es tan grande, que algunos analistas financieros advierten que será una de las razones de la desaceleración de la actividad económica y de un menor crecimiento del PIB en el segundo semestre de 2016.
“El secuestro de la actividad económica en esas entidades es inadmisible en un régimen que debe ponderar y defender el Estado de Derecho. El golpe es muy grave para una economía como la mexicana, la cual apenas crecerá este año sólo 2.5%”, explicó el dirigente patronal.
Por su parte, Enrique Solana, presidente de la Concanaco, señaló que el diálogo entre autoridades y magisterio no genera resultados ya que las vías de comunicación siguen bloqueadas, por lo que pudiera considerarse el uso de la fuerza, “ojalá que se encuentre una forma no violenta para moverlos”.
Advirtió que los próximos días van a imponer ante las autoridades judiciales amparos contra las acciones de la Coordinadora y contra las omisiones de las autoridades municipales, estatales y federales por no proteger los derechos humanos. Exigió se detenga de manera inmediata las acciones violatorias de los derechos que realiza la CNTE.
“Los empresarios de estas localidades nos han expresado que están dispuestos, a partir del próximo 17 de agosto, si no fueran atendidas las peticiones antes descritas, a reflejar en sus declaraciones e impuestos sobre la nómina y sobre la renta los daños y perjuicios que están enfrentando, en el extremo, inclusive, de presentar sus declaraciones en cero así como de iniciar paros en sus empresas”.


