[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
Dos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad son el sobrepeso y la obesidad
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]
Entre 15 y 24 años, los más afectados
En México, la incidencia de diabetes en jóvenes de entre 15 y 19 años es de 17.73 por cada 100 mil habitantes, mientras que en jóvenes de entre 20 y 24 años es de 46.59. En ambos casos, dos de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad son el sobrepeso y la obesidad, puesto que es durante la juventud cuando los individuos comienzan a tomar decisiones acerca de “qué” y “cómo” comer.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la endocrionóloga Noemí Santos, adviertió que es precisamente durante esta etapa (entre los 15 a los 24 años, según la Organización Panamericana de la Salud) que la problemática comienza a adquirir su dimensión actual, afectando en mayor medida al sexo femenino:
“El incremento de este padecimiento es de la mayor importancia en la juventud: conforme avanza la edad, la incidencia aumenta. Por sexo, la diabetes tiene mayor incidencia entre las jóvenes, sobre todo en el grupo que se encuentra entre los 20 y los 24 años: mientras que en el caso de los varones de este rango de edad la incidencia es de 34.66 por cada 100 mil habitantes, en el caso de ellas la cifra se eleva hasta 58.02 por cada 100 mil habitantes”.
Conformada por hombres y mujeres de entre 15 y 29 años, el monto de la población joven en nuestro país es de 29.9 millones: 36.8 por ciento son adolescentes de 15 a 19 años; 34.1 por ciento jóvenes de 20 a 24 años, y 29.1 por ciento tienen entre 25 y 29 años. Con la llegada de la de la pubertad, tanto para hombres como para mujeres la infancia queda atrás y, con ella, las visitas al pediatra. Por definición, los jóvenes están sanos, por lo que no se considera necesario adoptar medidas para detectar en ellos sobrepeso ni obesidad, lo que acarrea consecuencias, advirtió la doctora Santos:
“En el grupo de 15 a 19 años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 33.44 por ciento, mientras que en el de 20 a 29 es de 54.45 por ciento. Considerando que se trata de factores de riesgo para la presencia de diabetes, llaman la atención dos datos a detalle: una quinta parte de los hombres de 15 a 19 años tiene sobrepeso y una cuarta parte de las mujeres de 20 a 29 años presenta obesidad”.
Ante este panorama, es necesario promover una cultura de prevención entre los jóvenes que, mediante asesoría médica, permita un diagnóstico oportuno del padecimiento y, en consecuencia, el inicio de un tratamiento adecuado.
Para que esto sea posible, es fundamental coordinar esfuerzos a fin de lograr mayor educación acerca de la diabetes y acceso más amplio a una alimentación sana, así como a servicios de salud y seguridad social, para esa tercera parte del total de la población en México que actualmente está conformada por los jóvenes de entre 15 y 29 años.

