Es muy común hablar de la marina soviética por diversas películas que se exhibieron durante la Guerra Fría como “Vienen los rusos” (Norman Jewison, 1966) y “A la caza del Octubre Rojo” (John McTiernan, 1990), pero hasta ahora pocos saben que los rusos fabricaban barcos desde hace siglos y… ¡los hacían muy bien!

579769a3c36188d6398b45e1

Este domingo, Rusia festejó el Día de la Armada Rusa, una celebración que inició como una festividad militar, pero después se popularizó a tal grado que la población de ese país terminó aceptándola como una fecha notable en su vida civil. Se cuenta que el zar Mijail Feodorovich ordenó la construcción del primer navío ruso en 1636; un encargo que le fue conferido a la compañía naviera danesa Holstein. Fue fabricado en el astillero de Balajná y se le bautizó como Frederick. El destino de esta embarcación fue similar al del Titanic; en su viaje inaugural desapareció en el Mar Caspio en medio de una neblina espesa.

Rusia ha estado sometida a constantes guerras, esto hizo necesario la construcción de una flota bélica que pudiera garantizar la soberanía e incluso el expansionismo ruso en Europa oriental y el norte de Asia. Fue así como tuvo que enfrentar conflictos como la Guerra ruso-turca (1686-1700) y (1768-1774); la Gran Guerra del Norte para anexar el Báltico y Finlandia (1700-1721); la Guerra de Crimea (1853-1856); la Guerra ruso-japonesa (1904-1905); la Primera Guerra Mundial (1914-1917, participación rusa) y la Guerra Civil Rusa (1917-1923). Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fría (1945-1990). Un país así debía contar con una marina de guerra eficiente, numerosa y versátil. Durante el siglo XIX llegó a ser la tercera flota más grande del mundo, después de Gran Bretaña y Francia.

rus07f2

Durante la Segunda Guerra Mundial mantuvo una flota estuvo dependiente de la marina imperial rusa, con pocas innovaciones, pero con actividad naval activa, prueba de ello fueron los cruceros de los proyectos 26 y 26-bis (modernizado): Kirov (puesto a flote en 1936), Voroshílov (1937), Maxim Gorki (1938), Molotov (1939), Kalinin (1942), Kaganóvich (1944).

Durante la Guerra Fría, la Armada soviética también llamada Flota Roja, estaba dividida en varias flotas mayores: la Flota del Norte, la Flota del Pacífico, La flota del Mar Negro y la Flota del Báltico. Otros componentes incluían la aviación naval, Infantería Naval (fuerzas de infantería de marina) y Artillería Costera. A partir de 1991, la Armada rusa  fue reformada y habilitada en su necesidad de contar con un ala militar moderna y altamente operacional. A partir del siglo XXI, la importancia de la marina de guerra rusa no ha decrecido.

07521e40f71efc171abc004b534ccef6_article

En 2013, el diario ‘Izvestia’ reveló que se construiría un destructor en los astilleros Severnaya Verf, de San Petersburgo, con un desplazamiento de unas 12 mil toneladas. Es calificado como  el nuevo superdestructor que se haya diseñado y construido desde la época soviética. La última nave de gran desplazamiento fue construida dos años antes de la desaparición de la URSS, en 1989, cuando fue botado el crucero de misiles Piotr Velíki (Pedro el Grande) de propulsión nuclear. En 1998 esta nave se convirtió en el buque insignia de la Flota rusa del Norte y hasta ahora es el buque de guerra más grande (con un desplazamiento máximo de 26 mil 190 toneladas) del mundo, con la excepción de los portaaviones.

Este nuevo superdestructor contará con misiles antibuque, cohetes crucero, sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, incluyendo el S-500 Prometey. Asimismo, estará dotado de un potente sonar y un sistema de torpedos antisubmarinos.  El Día de la Armada Rusa se festeja el último domingo de julio de cada año. En esta ocasión, el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó en San Petersburgo a los oficiales navales rusos durante el desfile por el Día de la Armada de Rusia. Putin destacó la labor realizada por la Armada en beneficio de Rusia, la cual dijo está equipada con las embarcaciones y armamento de última generación.

Fotos: Black Leon/Wikimedia Commons/CEUTAACTUALIDAD.COM