Ante la crítica situación que viven, empresarios oaxaqueños realizan un paro laboral de 24 horas, y que apoyan 3 mil comercios y se espera que a lo largo del día puedan sumarse más. En tanto, maestros de la disidencia magisterial comienzan a recibir sus pagos pese a tener faltas injustificadas, según publica el periódico Reforma.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el empresario Mario Rodríguez aseguró que desde muy temprana hora el transporte de carga y de pasajeros dejó de circular, así como algunos comercios de Huatulco y Puerto Escondido.

Al asegurar que los empresarios han quedado fuera de las negociaciones entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que con este paro esperan ser tomados en cuenta.

En conferencia de prensa, el día de ayer, el presidente local de Coparmex, Benjamín Hernández Gutiérrez, y la representante de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, Esther Merino, pidieron al presidente municipal de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, al gobernador Gabino Cué, y al presidente Enrique Peña Nieto restablecer el estado de derecho, tras afirmar que las garantías más elementales del pueblo han sido lesionadas con las movilizaciones magisteriales.

Esther Merino indicó que en esta manifestación no existe victimización empresarial, sino que la situación económica se ha vuelto crítica, por lo que calificó a los gobernantes de “sordos y miopes”, pues a casi tres meses de iniciado el plantón magisterial, las voces de los afectados por las protestas son ignoradas.

Benjamín Hernández dijo que es necesario poner en marcha acciones de gobierno, conjuntamente con la iniciativa privada, para poder salvar a las empresas que están en peligro de cerrar e insistió en la propuesta de declarar a la entidad como zona de desastre económico.

Propuesta de Harp Helú

El empresario Alfredo Harp Helú lanzó un llamado al gobierno, al magisterio y a todos los organismos e instituciones involucrados, para llegar a acuerdos lo antes posible a fin de no seguir afectando el tejido social ni caer en la violencia.

A través de un documento denominado Todos somos pueblo, amo a México”, subrayó que el país requiere de un proyecto educativo que propicie la cohesión social, el orgullo por la diversidad, el respeto por las diferencias, empezando por las lingüísticas y culturales; que fomente el aprecio por la colectividad y reconozca al magisterio como una profesión digna que forma las mentes del futuro.

Harp Helú, considerado uno de los hombres más acaudalados de México, propuso levantar las cortinas, ofrecer servicios, abrir fuentes de empleo, procurar que la derrama económica llegue a los rincones más olvidados, por lo que demandó un diálogo permanente.

Negociaciones Segob-CNTE “rinden frutos”

Todo parece indicar que el acuerdo entre el gobierno y la CNTE avanza. Integrantes de la disidencia magisterial de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas que faltaron a clases de forma injustificada, han comenzado a cobrar sus salarios pese a que la reforma educativa señala lo contrario.

Según información del diario Reforma, profesores disidentes confirmaron que Gobernación intervino para que quedaran sin efecto los descuentos que habían aplicado a los profesores por sumarse al paro de la CNTE, como parte de las negociaciones que sostiene la Coordinadora con Gobernación.

El periódico sostiene que funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmaron que el viernes se pagó a los profesores que justificaron sus faltas y que alrededor de 187 profesores comisionados a labores sindicales en la Sección 22 también recibieron su pago, que estaba congelado desde diciembre de 2015.

“No es real eso de los ceses y las retenciones. Fue una amenaza del Gobierno federal. Fue una artimaña para desmovilizar y desactivar el movimiento”, expuso una profesora de Apatzingán, quien recibió su salario de 5 mil 200 pesos más el dinero extra de las retenciones.