La Contraloría de Sonora turnó a la Procuraduría General de la República (PGR) 50 expedientes contra ex funcionarios del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

Miguel Ángel Murillo, contralor estatal, no reveló si entre los expedientes se encuentra una denuncia en contra del ex mandatario. Sin embargo, indicó que todas las dependencias están involucradas y que existen irregularidades. “No hay institución que se escape de irregularidades serias que deben de ser turnadas a la autoridad competente para que se recupere el patrimonio de los sonorenses”.

Murillo destacó que son casos que han derivado de los mil expedientes administrativos integrados desde septiembre de 2015 y en los que se encontraron elementos para ser procesados penalmente.

Dijo que se han concluido 50 expedientes que resultaron en sanciones, amonestaciones y suspensiones temporales a la inhabilitación y multas millonarias. Entre ellos se encuentran los 23 casos que se dieron a conocer en los primeros meses del año en curso, que incluyen a funcionarios sancionados y multas de 3 mil millones de pesos.

Los sonorenses exigen el encarcelamiento de los principales funcionarios, por lo que el contralor estatal no especificó sanciones ni nombres, ya que las medidas que están llevando resultarían insuficiente para los ciudadanos. “Puedo decir que tenemos cerca de 50 inhabilitaciones, amonestaciones, la suspensión temporal o suspensión definitiva, cuestiones así. La sociedad sonorense quiere ver en la cárcel a los que se llevaron o atentaron contra su patrimonio, pues significan poco”.

El año pasado, el diario Reforma informó que al menos a 55 empresas de Sonora habían sido beneficiadas con auditorías falsas para reducirles o perdonarles el pago de impuestos. En total, habrían dejado de pagar 821 millones 68 mil 685 pesos.

Roberto Francisco Ávila Quiroga, ex coordinador Ejecutivo de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Hacienda de Sonora, y quien presuntamente fue el responsable de que auditores violaran los procedimientos del SAT, fue arrestado ayer por la PGR en Hermosillo acusado de operar el perdón de impuestos de al menos 574 contribuyentes, con un desfalco al erario de alrededor de mil 705 millones de pesos.