Entrevista con Lucas Frota Verri Pinheiro | Jefe del Sector de Deportes de la Embajada de Brasil en México

Por Gerardo Yong

Fue el 7 de septiembre de 2007 cuando Brasil sometió su candidatura a los Juegos Olímpicos 2016. Casi un año después, el Comité Olímpico Internacional (COI) seleccionó a la bella ciudad de Río de Janeiro para celebrar la versión XXXI de los Juegos Olímpicos, descartando a Chicago, Madrid y Tokio. Después de un largo peregrinar burocrático, Río se convirtió en sede oficial el 2 de octubre de 2009, tras una reunión del COI, realizada en Copenhage, Dinamarca. Con ésta, Brasil se convirtió en la segunda sede olímpica de Latinoamérica, después de México (1968) y, de paso, en la primera olimpiada en la historia de Sudamérica. El Jefe del Sector de Deportes de la Embajada de Brasil en México, Lucas Frota Verri Pinheiro, comentó a Siempre! algunos aspectos en torno a la actual olimpiada de tiempos modernos, en su versión 2016, así como la perspectiva con la que el pueblo y el gobierno de Brasil consideran su importancia y trasfondo.

-¿Cómo ven los ciudadanos brasileños  la olimpiada y la  importancia que tiene para su país?

Más que nada, el deseo de nuestro país es que todos sean felices con esta olimpiada. Ha sido un proceso de siete años que empezó con la elección de Río en 2009, donde se estableció mucha inversión y esfuerzo humano y material también. Se invirtieron más de doce mil millones de dólares para la realización de estos juegos olímpicos y es una inversión de los poderes federales, estatales, municipales y por supuesto, de la iniciativa privada. De hecho 60 por ciento de esa inversión proviene de ese sector. Toda la sociedad está involucrada en esto. Hay retos muy importantes como entregar los estadios, las instalaciones olímpicas a tiempo, algo que hicimos con excelencia . Ya en abril teníamos cubierto el 98 por ciento de las instalaciones. Otras fueron entregadas unas semanas antes del evento. Hay mucha inversión humana y material. Por ejemplo, tenemos 85 mil personas que garantizan la seguridad de los juegos. Eso, tan sólo en la cuestión de seguridad. Hay mucha inversión financiera pero es un proceso que involucra a toda la población. Con todo este esfuerzo, nuestro objetivo clave es que todos disfruten y sean felices con los juegos olímpicos y, sobre todo que conozcan la ciudad de Río de Janeiro.

GetImage

Las olimpiadas sea cual sea su versión, de verano o invierno, siempre son un evento que alimenta el sector turístico, ¿qué esperan ustedes en este aspecto, sobre todo de Copacabana, que es uno de los destinos más importantes del turismo internacional?

Es uno de tantos, esperamos recibir a muchas personas de diversas partes del mundo y de Brasil. En la actualidad estamos viviendo una época de mucha guerra y creemos que esto debería ser una tregua, como ya lo dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Lo recordamos porque él mismo hizo un llamado internacional a suspender los conflictos y permitir el sano desarrollo de los juegos olímpicos. Así que, para nosotros es un honor ser al menos un remanso de paz en las próximas dos semanas. Esperamos entre 300 y 500 mil visitantes. Serían turistas que van a Río por diversos aspectos, por los deportes, por el descanso, etc. Además esperamos millones de turistas a través de la red y de la televisión, pues ellos también son considerados turistas que ven y conocen nuestra ciudad a través de las imágenes que se difunden con los juegos olímpicos.

Es la segunda olimpiada que se realiza en Latinoamérica.  Es decir, desde México 1968, la región no había albergado los juegos olímpicos, ¿qué significado tiene?

Yo estoy muy orgulloso tanto por Brasil como por México, pues hasta ahora han sido las dos únicas naciones sedes de Juegos Olímpicos.  México fue el que abrió esta panorama, ahora le tocó a Brasil, pero no nada más eso, sino que también es la primera sede olímpica en Sudamérica. Eso es un gran motivo de orgullo para todos los brasileños, pero también es un desafío. Creo que al final de las olimpiadas muchas gente  coincidirá en que valió la pena haber realizado los Juegos Olímpico de Río.

1280px-Christ_on_Corcovado_mountain

También es una oportunidad para recordar que México fue la primera olimpiada de Latinoamérica. Asimismo, nos permite mostrar al mundo que podemos realizar eventos de esta magnitud con gran eficiencia, seguridad y esplendor.  Para nuestro país es una nueva experiencia que ha sido el resultado deuna década del deporte en Brasil. Organizamos los Juegos Panamericanos del 2007, la Copa de las Confederaciones, el Mundial de Futbol 2014, los Juegos Militares  y los primeros Juegos Indígenas. Esta olimpiada es el momento culminante de la década del deporte, para la cual nos preparamos mucho y estamos a punto de verlo cristalizado con el cierre espectacular de la Olimpiada de Río 2016.

Muchas veces coinciden algunas crisis que opacan o tratan de opacar eventos magnos como las olimpiadas, los mundiales, etc. ¿En el caso de Brasil a qué se enfrentan en este momento?

Hay como en toda democracia, opiniones diferentes y es importante saber que el proceso olímpico brasileño es dependiente también del momento político del país. Por ejemplo Río fue elegido como sede en 2009, la situación política en ese entonces era completamente diferente de la que tenemos ahora. Es un proceso, una organización un esfuerzo que camina independiente del momento político del país. Sí hay opiniones diferentes , hay que oír todas esas opiniones, pero pensamos que es un proceso que involucró a gran parte de la sociedad, del empresariado, en un ambiente político democrático y reconocemos que siempre hay divergencias.

Brasil forma parte del BRICS, parece una coincidencia, pero en una década también han sido tres países de ese bloque los que han sido sedes de eventos deportivos magnos: la Olimpiada del 2008 en China; el Mundial de Futbol 2014, en Brasil; los Juegos de Invierno 2014, en Sochi, Rusia y ahora la Olimpiada de Río. Es una oportunidad para ser un escaparate del deporte internacional, ¿qué opinión tienen ustedes?

Creo que el BRICS es muy importante como movimiento de diálogo político y económico entre grandes economías, pero me parece que las elecciones de sedes olímpicas o de Mundiales de futbol no es necesariamente vinculado al BRICS como bloque. Ciertamente son economías emergentes que tuvieron un crecimiento económico en los últimos años. La economía es cada vez más importante para China, Rusia, Sudáfrica, para todo el mundo. Es natural  que eso se refleje en las elecciones de las sedes olímpicas, peor es un reflejo natural de crecimiento económico de esos países, de esas sociedades cada vez más vinculadas en la era digital con todo el mundo. Son países que cada vez se hacen más globales e importantes para el movimiento económico internacional.

Leaders of BRICS from left to right are President Dilma Rousseff of Brasil, President of Rússia Vladimir Putin, President Manmohan Singh of Índia,President Hu Jintao of China and President Jacob Zuma of South Africa at Los Cabos in Mexico 18/06/2012.

Si hablamos del deporte, China tiene una gran tradición en este aspecto, Rusia, ni se diga. En el caso de Brasil es un orgullo y un desafío muy grande, pero también es una inversión para tener un legado de instalaciones, cultural, educativo a través de los juegos. Las competencias terminan el 21 de agosto, pero el proceso olímpico deportivo continúa en nuestra vida nacional. Las olimpiadas hicieron renacer a Barcelona, y esperamos que lo mismo pase con Río en el sentido de que se convierta en legado muy importante para la población. Y finalmente les digo: ¡Que aprovechen Río!