La Secretaría de Hacienda informó sobre otro incremento en el precio de la gasolina, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también elevará sus tarifas para los sectores industrial y comercial. Los aumentos se aplicarán a partir del 1 de septiembre.
Mientras la gasolina Magna subirá dos centavos para ubicarse en 13.98 pesos por litro, la Premium queda sin cambios, en 14.81. En el caso del Diesel tendrá un aumento de 47 centavos, y quedará en 14.45 pesos por litro.
A través de un comunicado, dijo que como parte del proceso de transición hacia el libre mercado de los combustibles, en septiembre se registra un ajuste al precio máximo de las gasolinas con respecto al mes de agosto. Con este ajuste al precio máximo de la Magna y la Premium éstas se ubicarán en el techo de la banda aplicable en 2016, por lo que no habrá más ajustes en el año.
En tanto, la CFE anunció que el precio de la electricidad en la industria y el comercio aumentará entre 6.5 y 8.4% para tarifas para el sector industrial y de entre 8.6 y 9.4% para comerciales, en comparación con septiembre de 2015, mientras que las tarifas para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrán sin cambios.
La CFE destacó que el ajuste de las tarifas en el mes que está por iniciar está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica, registrados en agosto en comparación con julio pasado.
Precisó que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo se mantienen sin cambios; cerca de 90% de los usuarios totales de la CFE se encuentra en esta tarifa.
Focos rojos por endeudamiento
Ante el aumento de la deuda pública del país, calificadoras de la talla de Moodys’s y Standard&Poor’s (S&P), cambiaron la perspectiva a negativa de México, pese a que hace dos años se había obtenido un “upgrade” por parte de las tres principales calificadoras, luego de la aprobación de las reformas energética y de telecomunicaciones.
En días pasados se redujo de estable a negativa la calificación sobre la posibilidad de impago de la deuda del gobierno mexicano –la economía no crece, pero la deuda pública sí–. Especialistas destacan que la deuda pública ha aumentando como consecuencia de un alto déficit de presupuesto el cual subiría el crecimiento económico.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda respondió al cambio de perspectiva de la calificadora reiterando su compromiso para continuar con el proceso de consolidación fiscal anunciado desde 2014. Prometió llevar el déficit presupuestario real –requerimientos financieros del sector público– de 3 a 2.5 por ciento del PIB en 2018.