La fracción del PRD en el Senado anunció que ya trabaja en sus próximas iniciativas legislativas, las cuales serán presentadas a partir del 1 de septiembre de 2016, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones. La iniciativa en pro del matrimonio igualitario será prioridad, como lo había adelantado en la agenda de su reunión plenaria.
Este hecho fue confirmado por el representante del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, quien resaltó que se continuará discutiendo acerca de la iniciativa que Enrique Peña Nieto envió y que los priistas César Camacho Quiroz y Emilio Gamboa Patrón rechazaron, y que sería enviada a la “congeladora” dado que no la consideran prioridad. “La propuesta fue atacada por los grupos más conservadores y abandonada por el propio PRI”, dijo Barbosa.

Además habló sobre el tema de los derechos humanos que cambió desde 2011, en el que se prohíbe cualquier forma de discriminación, incluso por preferencias sexuales, ya que los derechos humanos “tienen que ser garantizados bajo los principios mencionados de igualdad y no discriminación”. El perredista considera que son una parte fundamental del respeto a la dignidad humana. Además señaló que las preferencias sexuales forman parte de la vida privada de cada individuo.
También resaltó que el hecho de negar a personas del mismo sexo a contraer matrimonio es un acto discriminatorio que atenta contra la dignidad y las libertades, y que la Iglesia en recientes ocasiones ha tomado este tema como bandera y como estrategia para “recuperar espacios de poder que ha perdido”, acusó el senador Miguel Barbosa.
Ni el PRI ni el PAN buscan darle prioridad a este tema, pero con los senadores perredistas acordó presentarlo el 6 de septiembre y el plazo durará hasta el 22 de septiembre, cuando deba realizarse el dictamen.
Unión histórica contra el matrimonio igualitario
En un hecho sin precedentes, representantes de la Iglesia católica y cristiana se unirán en contra del Matrimonio Igualitario con tres marchas que se llevarán a cabo en distintas ciudades. Estás tendrán cita el 3, 10 y 24 de septiembre, la última será en la Ciudad de México en donde, esperan, que las calles se abarroten de manifestantes que rechazan las bodas gay.
Por otro lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) buscará el respaldo de los feligreses y pedirá que se unan a las marchas a través de la instrucción de obispos. El Frente Nacional por la Familia inició una convocatoria masiva a través de redes sociales y mediante la colocación de anuncios espectaculares en diferentes regiones del país. Con los hashtags #NoTeMetasConMisHijos y #DefendamosLaFamilia buscan que miles se sumen a su causa.
Hugo Valdemar, el vocero de la Arquidiócesis de México, dijo que no se sumarán a esta convocatoria, y que ellos no llaman a ir en contra de esta iniciativa porque esta “no es una propuesta en contra de legislaciones”, porque “la Iglesia no se involucra de manera directa” en estos temas para evitar confrontaciones de cualquier índole entre la institución y la sociedad: “como cualquier ciudadano y fiel católico están en su derecho de manifestarse públicamente para mostrar apoyo a sus valores y principios”, apuntó Valdemar.
Asimismo señaló que ni la Arquidiócesis ni sus ocho vicarías Episcopales se involucrarán de manera directa en estas marcha, y dejarán que los laicos y cada parroquia decidan de manera voluntaria si participarán.


