Antique greek terra-cotta vase theme: riders on horses with spears. Isolated on white.

Equus significa caballo en latín. Equitación es el arte de montar a caballo. Este deporte nació con la domesticación de equinos, Es otra de las especialidades más antiguas de los juegos olímpicos que data de tiempos en los que el hombre impuso su dominio sobre este impetuoso cuadrúpedo, el cual sirvió para edificar su civilización, para su transportación y para la guerra. En la Grecia antigua se tenía la idea de que los caballos debían moverse de forma natural y disciplinada, esto era tanto para el transporte como para la batalla. Aquí, uno podría recordar las famosas cuadrigas, integradas por cuatro equinos que debían ser balanceados de manera tal que pudieran rendir en una carrera estable. Una de las escenas más impactantes de Ben-Hur.

Características

hipico-735x400El jinete y caballo deben tener un acoplamiento y simetría perfectos, lo cual se logra mediante un entrenamiento de varias horas al día y durante años. Se trata también de un evento que fue creado por los ingleses durante el siglo XVIII, cuando los jinetes salían a la cacería de zorros y tenían que manejar con precisión al caballo para superar obstáculos durante la persecución. Esta especialidad ha sido olímpica desde París 1900, y se consolidó en Estocolmo 1912 hasta nuestros días.

¿Cómo se realiza?

Es efectúa como individual con dos tipos de pruebas y por equipo, ambos con tres fases que son: adiestramiento, concurso completo y saltos. El primero consiste en motivar al equino a realizar movimientos mediante órdenes sin voz e impuestas por el jinete. Se realiza en un área de 60 x 20 metros. Se lleva a cabo en tres fases. En las primeras son dos movimientos rutinarios que van desde piruetas, pasos y trote. La última es libre y se puede usar música.

bbequipoecuestreA la segunda también se le conoce también como prueba de los tres días y exhibe las habilidades del deportista ecuestre como domador. Asimismo, reúne las cualidades necesarias para hacer que el equino responda a su mando para cabalgar en un campo traviesa, eludiendo obstáculos. Respecto a la tercera prueba, ésta se refiere específicamente a los saltos. Esta es quizás la parte más vistosa de la competencia, pues ambos tienen que eludir entre ocho y doce obstáculos; varios de ellos son paredes y barreras de madera, otras formadas con pacas de heno y hasta estanques de agua. La prueba tiene que hacerse en un tiempo límite y con el mínimo de fallas. Se penaliza cuando el caballo derriba un obstáculo, lo cual afecta la puntuación del jinete. También cuando desobedece el mando, se equivoca en el camino o se sale del tiempo reglamentario para completar la rutina.

Foto: Getty Images/Alex Livesey