Wilner Metelus

Los Juegos Olímpicos, originarios de la Antigua Grecia, se producen a partir de 1896 en forma de mega eventos cada cuatro años para mostrar el despliegue de recursos de las grandes potencias. De esta forma, los Juegos se retoman en la Edad de Oro de los grandes actos de ostentación política dominante, como las Exposiciones Universales, constituyendo del mismo modo una demostración de poder de las burguesías imperialistas en plena expansión. Los  Juegos Olímpicos  fueron creados para unir a las naciones con el único objetivo de luchar por la paz y por un mundo sin discriminación. Los juegos olímpicos de la era moderna inició en Brasil, un país que atraviesa una crisis económica y política dura, además de una descomposición social a nivel internacional y con grandes conflictos armados. El racismo en los juegos olímpicos causa grandes problemas entre las naciones, todavía algunas personas persisten en la idea de que existe una raza pura, cuando en la realidad existe una sola raza humana. El racismo es un cáncer, no sólo en los juegos olímpicos, sino en la vida cotidiana; eso tiene que ver más con la falta de educación. En los Juegos Olímpicos  los deportistas negros son más discriminados.

OBJ3038424_1--644x362

Jesse Owens, Berlín 1936

 Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, Jesse Owens, atleta afroamericano ganó cuatro medallas de oro e impuso un récord mundial en atletismo. Pese a que fue la estrella de los juegos ese año, no recibió el saludo del Adolf Hitler. Incluso, el ex presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt no quiso recibirlo para no arriesgar el voto blanco racista en Estados Unidos, en plenas elecciones presidenciales. En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 hubo una campaña contra el racismo por los nazis, pero sólo fue para tratar de mostrarse como un país que “respetaba” a la comunidad internacional. Quitaron los carteles racistas de la Villa Olímpica en la capital germana, pero el día de la inauguración se encontraba llena de prohibiciones exhibidas en la entrada dirigida  “a los perros y a los judíos”.

DOS

México, 1968, Black Power

Otro de los gestos más recordado contra el racismo del siglo pasado sucedió en los Juegos Olímpicos de México 1968; Los dos afroamericanos ganadores de las medallas de oro y bronce en 200 metros lanos, Tommy Smith y John Carlos alzaron el puño con un guante negro a modo de saludo del Black Power mientras sonaba el himno estadounidense. Los dos afroamericanos fueron abucheados por la multitud. La gente no comprendió que era un acto en solidaridad a sus hermanos obreros negros en Estados Unidos y también contra el racismo. Smith dijo: “Si gano, soy americano, no afroamericano, pero si hago algo malo, entonces se dice que soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo. La América negra entenderá lo que hicimos esta noche”.

RIOEC881IN65I_768x432

Daniela Silva, Río 2016, Brasil

Me preocupa lo que acaba de pasar con la judoka afrobrasileña Rafaela Silva de 24 años y oriunda de la favela Ciudad de Dios, instantes después de ganar la medalla de oro en la categoría de los 57 kilogramos. Ella fue abucheada por la multitud debido a su color de piel. Es una prueba más de cómo está creciendo el racismo en los juegos olímpicos. Estamos en pleno siglo XXI y este fenómeno se sigue repitiendo en estos eventos. Es una vergüenza que 52% de los 204 millones brasileños sean afrodescendientes y que la mayoría de ellos vivan en pobreza extrema, con bajo nivel de educación. Ha sido un sector de la población muy discriminado, lo más lamentable es que no hay ninguna sanción contra los racistas en los estadios. ¿Yo me pregunto para qué sirven las cámaras en los estadios? Sé que las cámaras están para identificar a los criminales y extremistas. Hoy los organizadores de los Juegos Olímpicos no ven más que sus propios intereses económicos. Si no hay una decisión inmediata contra el racismo a los deportistas afrodescendientes, eso podría crecer aún más. El objetivo de esta olimpiada es erradicar el odio, este es el momento para que los países miembros empiecen a enarbolar una campaña contra la discriminación, enla que también participen los medios de comunicación. Para algunos racistas, los negros no sirven para nada, son calificados como delincuentes, incultos y hasta narcotraficantes. Pedimos respeto a los deportistas negros, no son objetos, son seres humanos. Los negros son buenos atletas, tanto amateurs como  profesionales.

1452059037310

Usain Bolt, Río 2016, Brasil

Algunos fueron grandes defensores de derechos humanos como Muhammad Ali, Michael, Jordan, Pelé, etc. Uno de los deportistas más queridos en esta olimpiada en Brasil es el afrojamaiquino Usain Bolt. Condeno enérgicamente el insulto  y discriminación que recibió la judoka afrobrasileña Rafaela Silva; Pedimos al presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, que tome cartas en el asunto y no deje el tema al aire. Exigimos una regla que permita erradicar la discriminación en los escenarios deportivos. Una ley para la prevención y sanción de la violencia en eventos deportivos debe incluir sanciones penales y prohibiciones de ingreso a eventos deportivos por periodos que van hasta los ocho años para aquellas personas que profieren insultos racistas o participan en hechos violentos  en un estadio olímpico. No al racismo. Necesitamos un mundo con paz, deportistas negros o no negros son hermanos. ¡Ya basta con el odio!

Wilner Metelus es presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDAM)