Natalia Santi/Periodista/PT. Tempo inti media. Tbk/Indonesia
Al igual que muchos otros países en el mundo, indonesia está muy entusiasmado con las hazañas deportivas. La Olimpiada de Río 2016 se convirtió en uno de los eventos que ha dado motivación al pueblo indonesio pese a los problemas por los que atraviesa el país. Hasta ahora sólo hemos conseguido dos medallas de plata, la primera por Sri Wahyuni y la segunda por Eko Yuli Irawan; ambas en levantamiento de pesas. También nos enorgulleció la vestimenta que usó nuestro equipo olímpico durante el desfile inaugural, el cual mostró el batik y algunos trajes tradicionales que fueron bien recibido por los medios de comunicación. Fueron calificados como el mejor disfraz. A los ojos de Indonesia, Brasil es un gran país. Nuestro pueblo no prestó atención a sus problemas políticos internos. El contingente indonesio espera lograr al menos tres medallas de oro. No será fácil, pero tampoco es imposible. Muchos indonesios ruegan para obtener el mejor resultado. Consideramos a nuestros atletas como nuestros héroes. ¡Que Dios los bendiga! ¡Que Dios bendiga a Brasil también!
Denize Bacoccina/Periodista independiente/Brasil
“Creo que los Juegos Olímpicos traerán una alegría que es típica de los brasileños, pero quedó en el olvido en medio de toda esta crisis económica y política en la que el país está atravesando. Es una oportunidad para los brasileños de mostrarse hospitalarios, así como su disposición para recibir a los visitantes extranjeros. Los residentes de Río de Janeiro, sobre todo, es gente que está muy orgullosa de su ciudad, la cual es realmente bonita. Creo que los problemas de organización pasarán a un segundo plano una vez que el evento empiece. Por supuesto, en el ínterin, el Congreso seguirá votando la destitución de la presidente, Dilma Rousseff, y habrá manifestaciones contra el mandatario interino, Michel Temer, pero el estado de ánimo de los brasileños va a mejorar, al menos durante ese periodo”.
Alejandro Tapia/La Tercera/ Chile
“Como en todos los JJ.OO. Chile sólo tendrá una participación simbólica. No hay una política de Estado que promueva el deporte a alto nivel. Las excepciones, que claro las hay, se dan sólo por el esfuerzo personal de cada deportista. Es tan pobre el pronóstico de medallas, que Chile sólo apuesta a obtener un par de preseas. Y eso, con mucha suerte. Una de las grandes sorpresas podría darla Tomás González, el mejor gimnasta de Chile que en los Juegos de Londres estuvo cerca de lograr el bronce. También hay una joven promesa: Ricardo Soto, el mejor latinoamericano en tiro al arco. Apenas tiene 16 años y un gran futuro. En el resto de las disciplinas no hay mayores esperanzas, salvo en la bala femenina y en el tiro. Ya se verá”.
Szonja Herczeg/Magyar Nemzet Magazin/Hungría
“Pues obviamente lo que más destacaron los medios de comunicación en Hungría fueron los problemas que hay en Río 2016. Las malas condiciones de la sede, el zika, la contaminación del agua, y la falta de infraestructura semanas antes del comienzo, así como el grave problema de seguridad que se vive en la ciudad. Por eso y ademas por los gastos muy altos que implica llegar a Brasil, muy pocos húngaros viajaron para ver en vivo los juegos. Sin embargo, ahora Hungría se encuentra en el segundo lugar y todos en Budapest están súper felices, en especial por Katinka Hosszu, la nadadora húngara que ya es toda una celebridad aquí y la llaman Iron Lady. Muchos húngaros se levantan en la madrugada para ver las competiciones”.