La mujer triste
“Siempre hay señores en los pasillos de los trenes”, pensó Bárbara cuando uno de ellos se ofreció a tomarla de la mano para ayudarla a cruzar de un vagón al otro. Pero Bárbara, su madre, agradeció con una inclinación de cabeza y rehusó la ayuda. En el vagón comedor Bárbara vio al señor que desde la mesa vecina observaba la manera como su madre comía una pera tan amarilla como las hojas del otoño. Más tarde, cuando ella daba carreras por el pasillo del vagón, el hombre la llamó:
—¿Por qué está tan triste tu hermana? —le preguntó indiscreto.
Bárbara guardó silencio. Se sintió insegura. ¿Por qué su madre usaba mocasines y fumaba sin descanso? Las otras madres eran gordas y usaban sombreros de color marrón. Sin contestar se fue al compartimento y cogió su libro en donde las reinas vikingas daban órdenes con el brazo levantado a los príncipes de melenas rubias. El ruido de los brazaletes de oro de su madre al encender los cigarrillos la hacía levantar los ojos y mirarla inclinada también sobre un libro. “Está triste”, se dijo la niña mirando los cabellos rubios de su madre que caían lacios sobre sus hombros. Bárbara tenía un secreto, pero no podía decírselo al hombre del pasillo: su mamá estaba siempre triste.
Fragmento del relato “Primer amor” de Elena Garro, en el año del centenario (1916) de su nacimiento.
Cuesta, el poeta suicida
“No para el tiempo, sino pasa; muere / la imagen de sí, que a lo que pasa aspira / a conservar igual a su mentira. / No para el tiempo; a su placer se adhiere. // Ni lleva al alma, que de sí difiere, /sino al sitio diverso en que se mira. /El lugar de que el alma se retira /es el que el hueco de la muerte adquiere.”, fragmento del poema “No para el tiempo, sino pasa; muere” de Jorge Cuesta (1803-1942), recordado a 74 años de que se suicidara en un hospital psiquiátrico.
El regreso Harry Potter
Harry Potter and The Cursed Child (Harry Potter y el niño maldito) es la nueva entrega de la saga creada por J. K. Rowling. Ahora los protagonistas son los hijos de los legendarios personajes de las siete primeras novelas de las que se han vendido 450 millones de ejemplares. La nueva historia está dividida en dos partes y en ella se basa la obra de teatro recientemente estrenada en Londres. Las localidades están agotadas para el primer año de representaciones (en 24 horas se vendieron 175 mil boletos por internet). Los fanáticos pueden comprar el libro por Amazon en inglés, o esperar la llegada de la traducción española.
Novedades en la mesa
El Bosco. Un oscuro presentimiento del holandés Cees Nooteboom, cuya obra está orientada de manera singular a los viajes “uno viaja a una pintura como se viaja a una ciudad, a una isla, a un desierto o a un planeta”, dijo en entrevista (Óscar Cid de León, Reforma)… En Por un puñado de balas (Océano) Francisco Haghenbeck entrega una nueva aventura del detective Sunny Pascal. Para el autor la novela negra define la literatura del siglo XX, porque es un espejo de la sociedad de donde proviene (Miguel de la Vega, Reforma).