Por Manuel Nava
Acapulco, Gro.-El hartazgo ante los precarios resultados de la estrategia de seguridad pública, el dominio territorial y económico que establecen los carteles en diversas zonas, figuran como los motivos principales del surgimiento de grupos de civiles en armas en Guerrero.
El primero agosto, un grupo de 400 vecinos de Tlaltempanapa, en el municipio de Zitlala, región de La Montaña, chocaron con elementos del ejército y policías estatales en el punto conocido como El Puente, con saldo de al menos tres personas lesionadas.
La superioridad numérica de los vecinos de Tlaltempanapa, les permitió romper el cerco policiaco-militar y a su paso lanzaron piedras y palos a la patrulla 242 de la Policía Estatal, y llegaron a la cabecera municipal acompañados por 150 vecinos armados pertenecientes al grupo Paz y Justicia.
Los vecinos argumentaron que no habían podido romper el cerco desde la tarde del domingo, cuando familiares y amigos de los transportistas Loria Mintzin Cuchillo, Crescencio Colotzin y Rodolfo Colotzin Ciriaco, fueron asesinados el 17 de julio en el punto conocido como Aguas de Oxidación en la carretera Zitlala-Tlaltempanapa por un comando armado, que los bajó de la camioneta del servicio público donde viajaban y los ejecutó.
Su intención era para ir a colocar cruces y flores al panteón de la cabecera municipal, Zitlala, donde sepultaron.
Posteriormente los avencindados en Tlaltempana, encabezados por su comisario Luciano Colotzin Tlaltemoltzin, se reunieron con el alcalde y con el director de Gobernación estatal, Jesús Vargas Vargas, a quienes entregaron un pliego de peticiones entre las que figura que civiles armados del grupo Paz y Justicia resguarden a los ciudadanos de su comunidad cuando viajan a la cabecera municipal, debido a la inseguridad y la violencia de las que han sido víctimas en el camino.
El grupo Paz y Justicia fue identificado por el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, como parte del grupo criminal Los Ardillos. Zitlala se encuentra en la zona en disputa entre dicho cartel y el de Los Rojos.
El municipio se registra una oleada de violencia desde el 2014.
El 6 de enero pasado, un grupo de hombres armados atacó varias viviendas en la comunidad de Quetzalcoatlan de las Palmas, en el municipio de Zitlala,con un saldo de 6 personas muertas. En ésta última comunidad se han registrado asesinatos y robos por grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona.
El 4 de mayo, un grupo armado de indígenas procedentes de Chilapa, encabezados por el comisario de Xicoluchican responsabilizó al ssaparición de la joven Marisol Alejandro Ramírez, el comisario responsabilizó a la pandilla de Los Rojos que encabeza Zenén Nava Sánchez y Filiberto Corratitlán Yectli, exdirector de Tránsito municipal, de la desaparición de la joven Marisol Alejandro Ramírez.
Los Comunitarios por la Paz es el mismo grupo vinculado con la banda de Los Ardillos que el año pasado, irrumpió en la cabecera municipal de Chilapa, mantuvo un sitio de una semana y fue acusado de secuestrar a por lo menos 60 personas
El 24 de mayo de este año, Roberto Zapoteco Castro, alcalde de Zitlala, y el director de la Policía Municipal del mismo municipio, fueron refugiados en Chilpancingo luego de que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) afirmó haber interceptado una llamada en la que ordenaban la “liquidación” de ambos funcionarios.

