[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
Estamos ante un gobierno que perdió el rumbo, incluso en decisiones que no son cruciales.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]
Entrevista a José del Tronco | Investigador de la Flacso
Luego del acto fallido de la visita de Donald Trump a nuestro país, la salida de Luis Videgaray de la Secretaría de Hacienda es uno de los costos políticos que ha tenido que enfrentar la administración del presidente Enrique Peña Nieto, considera José del Tronco, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
En entrevista exclusiva para Siempre!, señala que con estos movimientos en el gabinete, “Peña Nieto trata de concentrar o focalizar el costo político en quien parece haber sido el responsable de este acto fallido en política exterior. Sin embargo —aclara—, estos movimientos no modificarán la orientación de la política económica y pública del país. Es un cambio que busca que la opinión publica identifique al verdadero responsable de este acto”.
Costos
El investigador subraya que el costo para el mandatario mexicano y su partido es muy alto pues incrementó la crítica hacia su gobierno, y en el interior del tricolor se abrieron algunas fisuras, “en primer lugar porque aumentó o se profundizó el rechazo en aquellos sectores que tenían una actitud crítica respecto del desempeño del gobierno en estos primeros cuatro años. En segundo lugar, queda claro que estamos ante un gobierno que perdió el rumbo, incluso en decisiones que no son cruciales, a la hora de decidir el gobierno parece equivocarse o tomar la alternativa incorrecta. Por último, en el interior del PRI, la situación abre algunas grietas y algunos de sus miembros se están preguntando qué tanto vale la pena subirse a un salvavidas de plomo en medio del naufragio”.
Destaca que por todos sentidos la visita de Trump fue un gran error político, “me parece que fue un error de calculo, se pensó políticamente en sacar alguna ventaja de la visita de los candidatos, quizá recuperar para ambos la importancia de México, pero salió mal. Ante esta circunstancia se debe reconocer el error y explicar cuál era la verdadera intención de la invitación. Se debe concentrar en los problemas que tiene México y dejar a un lado este episodio. Es necesario empezar a pensar en el empleo, el crecimiento económico, en los problemas que hay respecto de la reforma educativa, una serie de pendientes que tiene el gobierno y debe enfrentar en sus últimos dos años. De lo contrario, cada vez la popularidad será menor, el margen de maniobra será más pequeño para tomar decisiones”.
Encrucijada
Del Tronco afirma que pese a que es prematuro juzgar si la relación entre México y Estados Unidos sufre o sufrirá algún tipo de deterioro, es cierto que estamos ante una encrucijada, “por un error de cálculo el gobierno terminó acercándose al candidato que desde un principio mostró una actitud de rechazo y confrontación. “Estamos en una encrucijada, nos acercamos al equivocado y a raíz de eso nos hemos distanciado de aquél que en un principio era nuestro amigo. Respecto a la política exterior me parece que es poco lo que el gobierno pueda hacer, lo importante será que los candidatos a la presidencia intenten empezar a suturar la herida abierta. Esperemos que no sea más que un chubasco, que gane Hillary Clinton; de lo contrario, si gana el Partido Republicano, la visita será recordada por la opinión pública, los analistas y la sociedad en general como un acto que le dio aire a Trump en el peor momento de su campaña, lo que dará motivos para sancionar al gobierno”.
El investigador de la Flacso considera que en caso de que se confirme el triunfo de Trump, “en 2018 el PRI no tiene chance de ganar, para este partido va a ser difícil sacarse la losa del gobierno de Peña Nieto, por lo que es muy probable que los que disputen el poder sean el PAN y las izquierdas, dependiendo de si van juntas o separadas”.