Luego de que Miguel Ángel Mancera entregara el proyecto para redactar la carta Magna de la Ciudad de México, diputados constituyentes de Morena intentaron interrumpir la ceremonia de instalación al tratar de imponer a Bernardo Bátiz, como presidente de la Comisión Instaladora –en lugar de Augusto Gómez Villanueva–, al señalar que él fue electo y no designado.
Los morenistas Javier Quijano, Jaime Cárdenas, María del Consuelo Sánchez interrumpieron, en diferentes momentos la sesión y levantaron carteles en protesta de que hubiera constituyentes designados y no electos. Pese a las protestas la ceremonia continuó su curso, se tomó la protesta a la Mesa Directiva conformada por el priista Gómez Villanueva, la perredista Ifigenia Martínez, los morenistas Bernardo Bátiz y Javier Jiménez Espriú. Posteriormente, el cuerpo constituyente hizo lo propio.
En el transcurso de la sesión, Gómez Villanueva cedió la voz a los inconformes hasta que se escuchó el Himno Nacional con lo que concluyó la ceremonia y se citó a la próxima sesión, para el martes 20 de septiembre a las 11:00 am.
Como se recordará, la Reforma Política de la Ciudad de México estipula que los cinco constituyentes de mayor edad integrarán esta junta y el mayor de ellos, además de cuente con la mayor experiencia legislativa, la presidirá.
Día histórico
Han pasado casi 100 años de que Venustiano Carranza escribiera la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y hoy es un día histórico para la Ciudad de México: los legisladores se reunirán en el antiguo Senado de Xicoténcatl para comenzar a redactar la Constitución de la CDMX.
Este jueves inician los trabajos para discutir el proyecto de Constitución que será presentado por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. La Asamblea Constituyente tendrá como finalidad comprender los problemas y las necesidades de la ciudadanía, y crear un órgano de protección. Sin embargo, la disputa por la presidencia de Junta Instaladora de la Asamblea Constituyente se encuentra entre Morena y el PRI. El partido de AMLO señala que, de acuerdo con los criterios establecidos por la Constitución y con el espíritu con el que ha sido convocada la Constituyente, la persona que debe presidir la Junta debe ser Bernardo Bátiz y no Augusto Gómez Villanueva, designado por el presidente Enrique Peña Nieto.
Esta discusión tiene como finalidad canalizar la democracia en la ciudad y escuchar la voz de aquellos que viven en ella. Para conformar la Asamblea se realizaron comicios locales y además una elección interna dentro de cada partido político.
La Constitución deberá ser aprobada a más tardar el 31 de enero de 2017. La Asamblea Constituyente tiene la facultad de discutir, modificar, adicionar y votar el Proyecto de Constitución Política elaborado por el Grupo de Trabajo constituido para esta labor, además contempla la participación ciudadana.
¿Cómo ocurrirá?
El secretario técnico de la Cámara de Diputados, Rubén Treviño Castillo, tomará protesta de la Junta instaladora, conformada por Augusto Gómez Villanueva, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, para dar paso al conjunto de 99 legisladores que componen la Asamblea Constituyente.
En el proyecto original constaría de 100 integrantes, pero el lugar que falta le correspondería a un diputado de Morena pero, la bancada caracterizada por tener un espíritu “contestatario”, no quiso aceptar el lugar.
Aún no se sabe si habrá algún pronunciamiento por parte de los representantes de cada bancada, y además se espera que la próxima semana se defina a los integrantes de la Mesa Directiva, al coordinador de los trabajos del pleno y el reglamento que rija a la Constituyente.