Este sábado 24 de septiembre se llevarán a cabo diversas marchas en la Ciudad de México, una con motivo de la defensa de “los derechos de la familia” que organiza el Frente Nacional por la Familia, A.C. y la otra se trata de un grupo de colectivos en favor del matrimonio igualitario. Ambas pretenden concentrarse en las inmediaciones del Ángel de la Independencia.
En un duelo por concluir y exigir las demandas de cada grupo, Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis Primada de México, pidió a las autoridades de la CDMX que impidan la marcha de los grupos LGBTTTIQ por considerarla una “provocación”, ya que temen que haya una confrontación.
Por su parte, los colectivos LGBTTTIQ marcharán en favor del Estado laico, así lo informó Patria Jiménez, la vocera de este grupo, quien asegura “no hay barrera” que pueda detener sus derechos como ciudadanos.
Con el fin de evitar un posible enfrentamiento, el gobierno de la Ciudad de México instalará una barrera para dividir el espacio entre ambos grupos en el Ángel de la Independencia, aunque ambas manifestaciones iniciarán en diferentes horarios, la del Frente por la Familia será a las 12 horas y la de los colectivos dará inicio a las 10:00 am del sábado.
Hugo Valdemar llamó al gobierno a “impedir” la marcha, con lo que se pretendería coartar el derecho y la libertad de manifestarse. Además, con la manifestación que llevará a cabo el Frente Nacional por la Familia, se buscaría quitar a cualquier ciudadano el derecho a la seguridad jurídica y además a contraer matrimonio en calidad de ciudadano que se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El intento de la Iglesia y de diversas asociaciones religiosas de influir en las decisiones del Estado laico se considera como una violación a los artículos 24 y 130 de la Carta Magna, los cuales establecen la separación total de la Iglesia y del Estado.
Articulo 24. Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.
El congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna.
Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de estos se sujetaran a la ley reglamentaria.
Articulo 130. El principio histórico de la separación del estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley.
Corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de culto publico y de iglesias y agrupaciones religiosas. La ley reglamentaria respectiva, que será de orden público, desarrollara y concretará las disposiciones siguientes:
A) Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán personalidad jurídica como asociaciones religiosas una vez que obtengan su correspondiente registro. La ley regulará dichas asociaciones y determinará las condiciones y requisitos para el registro constitutivo de las mismas.
B) las autoridades no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas;
C) los mexicanos podrán ejercer el ministerio de cualquier culto. Los mexicanos así como los extranjeros deberán, para ello, satisfacer los requisitos que señale la ley;
D) en los términos de la ley reglamentaria, los ministros de cultos no podrán desempeñar cargos públicos. Como ciudadanos tendrán derecho a votar, pero no a ser votados. Quienes hubieren dejado de ser ministros de cultos con la anticipación y en la forma que establezca la ley, podrán ser votados.
E) los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión publica, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.
Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo titulo tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político.
Se espera que el sábado marchen más de las 226 mil personas que lo hicieron el pasado 10 de septiembre, en la convocatoria que sucedió en el interior de la república.