Entrevista a Cristian Galarza/ | Vocero del Frente de Orgullo Nacional

Por Irma Ortiz

El intercambio epistolar entre representantes de la Iglesia católica y miembros del Frente de Orgullo Nacional sobre la lista de los sacerdotes católicos que habrían mantenido relaciones homosexuales —según denuncias del LGBTI—, sólo agrega más virulencia al enfrentamiento que ya se vive entre grupos conservadores, la Iglesia y miembros de colectivos gays.

Lo cierto es que el matrimonio homoparental ya fue avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el año pasado y la iniciativa presidencial que busca reformar la Constitución para que los miembros del LGTBI puedan casarse y formar una familia es la que ha creado mayor descontento entre algunos sectores de la sociedad.

Lo cierto es que los miembros de esta comunidad no están dispuestos a dar marcha atrás en los derechos ya conquistados, como señala a Siempre! Cristian Galarza, vocero del Frente de Orgullo Nacional, quien asegura que no buscan confrontación con los miembros del Frente Nacional por la Familia, en la marcha que realizarán el próximo día 2, pero sí respeto.

“Lo que queremos hacer es mostrarles a los del Frente Nacional por la Familia y a las Iglesias católica y evangélica que las personas del LGTBI somos seres humanos, igual que ellos, que no tenemos un tercer ojo, y que por lo tanto merecemos respeto y reconocimiento a nuestros derechos e igualdad”.

“Simplemente vamos a defender lo nuestro, lo de todos los mexicanos, que son nuestras libertades, es una cuestión simbólica. No estamos impidiendo su libertad de expresión, no vamos a impedir que marchen, solamente queremos que quede claro que, en México, hay un Estado de libertades y hay que defenderlo”.

“Nosotros somos una parte consciente de una comunidad que si bien en la Ciudad de México hemos logrado conquistar libertades importantes y el reconocimiento de derechos, estamos conscientes de que en el resto del país la comunidad LGTBI se enfrenta a la intolerancia de grupos como el del Frente Nacional por la Familia. No creemos que sea un mensaje adecuado mostrar de alguna manera miedo o debilidad de parte de nosotros”.

irma-2

¿Qué opinan sobre las declaraciones de encono emitidas por representantes de la Iglesia católica?

Nosotros sabemos que las Iglesias no están llenas de homofóbicos, muchos provenimos de familias que son católicas, que también nos aman y nos protegen, pero hay algunos extremistas que toman esos argumentos y llamados al odio como argumentos válidos y los hacen efectivos, violentando a nuestra población.

Es lo que nos preocupa, no es sólo que los católicos, evangélicos o cristianos vayan a salir mañana a la calle a matar homosexuales, pero que sí ellos siguen permitiendo que se propaguen estos mensajes de odio; alguien que no esté bien de sus facultades, que no pueda discernir entre la ficción y la realidad, puede asesinar en cualquier momento.

Ahora precisamente que vivimos tiempos difíciles, con crisis económica, política y ahora de odio.

Vivimos un vacío de poder que alguien quiere ocupar y estamos conscientes que la Iglesia y las asociaciones conservadoras quieren aprovechar este vacío de poder y tomarlo; quieren regresar a la Guerra Cristera con el riesgo que implica porque sus argumentos están totalmente basados en creencias religiosas que respetamos, pero que no pueden tomarse como base de nuestras leyes.

No podemos basar las leyes en creencias, porque la gente que no cree en éstas, queda fuera y desprotegida. En cambio, si nuestras leyes están basadas en la ciencia y en la pluralidad, todos cabemos, todos somos protegidos y cada quien puede creer, o no, que irá al infierno, al cielo o a donde le plazca.

Hacemos un llamado a que la sociedad recuerde que México es un país que aspira a ser democrático, y si en verdad quieren vivir en la democracia, en el desarrollo, tiene que entender que deben parar de atacar a otros porque piensan o son diferentes a ellos.

Deben aprender a amar y a apreciar la diversidad en todos los sentidos con lo que cuenta México, no sólo la libertad sexual sino también la ideológica y cultural, eso nos enriquece. Conviviendo de una forma positiva podemos sacar este país adelante.