Si hay alguien más conocido en Israel, seguramente es Shimon Peres. Este político, considerado como el último de los llamados fundadores del Estado judío, falleció este miércoles a consecuencia de un derrame cerebral, con él también se fue uno de los representantes israelíes de ala moderada, y leal militante del Partido Laborista.

Shimon Peres, de origen polaco, emigró a Medio Oriente en 1923 y desde su juventud se enfocó en desarrollar un perfil político que le abrió las puertas a través del Partido Laborista, donde defendería con ganas sus tendencias hacia las políticas colectivas. El nacimiento de Israel no fue fácil. Surgido en 1948, este país tuvo que enfrentar diversos retos, entre estos las hostilidades árabes que no aceptaban su existencia y su consecuente tendencia a buscar su debilitamiento y hasta posible erradicación. Este fue el escenario donde Peres tuvo que vivir. Donde otros más eligieron tomar la vía fácil de las armas, él prefirió recorrer el camino terregoso de las negociaciones y la diplomacia.

Pocos políticos israelíes han enarbolado la bandera de una reconciliación con los palestinos y el mundo árabe. La mayoría como Yitzhak Shamir y Ariel Sharon, destacan más por la dureza de sus posiciones, buscando más el antagonismo que la negociación. Peres nunca desistió de establecer este vínculo. De hecho, él fue uno de los principales impulsores del acercamiento bilateral, el cual se vio coronado en 1993 con el reconocimiento israelí de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Peres también fue muy criticado por detentar cargos en la jerarquía militar judía, desde donde aprobó operaciones bélicas como las de realizadas contra Líbano en 1982 y 1996.

Personalidades como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo destacaron por su compromiso con la seguridad y búsqueda de la paz, aspecto que realizó con un claro optimismo que irradiaba simpatía entre quienes lo conocían. Para el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, era un “trabajador infatigable por la solución de dos estados”. Mahmud Abbas, presidente de Palestina, lo distinguió como “un socio valiente por la paz”.