La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca planea regresar a las aulas, pero con un calendario ajeno al de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció el sábado pasado. Sin embargo, ante esta posibilidad, Aurelio Nuño, el titular de la SEP, reiteró que no aceptarán un “calendario alterno” al oficial.

“Si Oaxaca regresa a clases como lo han anunciado el miércoles estaremos en condiciones de hacerlo. Por cierto, tendrán que hacerlo bajo el calendario que establece la Secretaría de Educación Pública”, afirmó Nuño y que existen diversos temas administrativos que se deben atender y acercarse con la autoridad local.

Anunció que en caso de requerir que el diálogo continúe, deberán acudir a las diferentes mesas que se encuentran instaladas en cada región, las cuales en ningún momento tendrán el objetivo de abrogar ni modificar la Reforma Educativa, como lo ha requerido la coordinadora, ya que eso no está en discusión. En tanto, la CNTE en Michoacán, ya acude a las mesas de diálogo.

El secretario anunció que continuará con su labor de “invitar” a la CNTE a la participación y las “reflexiones” sobre el modelo educativo, que los temas que se abordarán serán de carácter administrativo para fortalecer los planteles educativos y las escuelas normalistas.

Aunque la CNTE en Oaxaca, anunció que ya retomará las clases porque se les aplicaron los debidos descuentos por faltar, en Chiapas el conflicto continúa. Diversos maestros disidentes informaron que de llegar a un acuerdo entre integrantes de la Sección 7, la próxima semana se podría iniciar el ciclo en la totalidad de los planteles educativos.

Segob frena amparos

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca ha avanzado en materia de evaluación, ya que ha cumplido con el calendario de evaluaciones impuesto por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, (INEE).

CNTE

La dependencia federal, dirigida por Miguel Ángel Osorio Chong, había interpuesto un recurso de revisión en contra del amparo que habían impulsado tanto la asociación Aprender Primero, como la organización Mexicanos Primero.

La asociación Aprender Primero había requerido el amparo para evitar acuerdos entre Segob y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por considerarlos contrarios a la reforma de 2013, mismos que firmó el juez tercero de lo administrativo Martín Santos Pérez, pero la Segob determinó que estos acuerdos no pondrán en riesgo la aplicación de la Reforma Educativa.

Además, Gobernación acusó a Mexicanos Primero de no tener un “interés legítimo” para interponer un amparo porque “no demostraron contar con un derecho que pueda ser afectado por su situación especial frente al orden jurídico”.

Asimismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que la Reforma Educativa no deberá dar marcha atrás, de acuerdo con Gabriela Ramos, directora del gabinete del organismo, pero que es necesario arreglar las “disparidades estatales” y dijo que es conveniente sancionar sin preocupaciones, ya que afirma que en nuestro país es necesario “construir una mentalidad del mérito en todas las áreas”.

También aseveró que la Reforma Educativa va muy bien con el objetivo de mejorar las prácticas que la OCDE ha promovido, y que pone al estudiante en el centro de la política educativa y al mérito.

Gabriela Ramos asegura que es importante que el gobierno no se dé por vencido ni ponga marcha atrás a las reformas, que fije una posición ya que “inteligentemente” los cambios educativos se dieron a nivel Constitucional.