El Gobierno Federal propuso al Congreso de la Unión un recorte presupuestal para 2017 de 239 mil 700 millones de pesos, equivalente al 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB).
El reciente titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, indicó que el ajuste al sector público logrará, por primera vez en ocho años, un superávit de 0.4%, que implicará 73 mil millones de pesos, sin tocar programas sociales, de educación y obras de infraestructura en construcción.
“Después de analizar el proyecto del presupuesto, estoy convencido de que el ajuste propuesto es, no solamente necesario para preservar la estabilidad sino que el ajuste se realizó para atender las prioridades y las preocupaciones de la sociedad”.
Meade destacó que en condiciones de vulnerabilidad de ingresos, el mayor sacrificio lo tendrá Petróleos Mexicanos (Pemex), con más de 100 mil millones de pesos. La Secretaría de Economía (SE), tendrá 35.5% menos, Secretaría de Turismo (Sectur), con 35% menos de presupuesto. De acuerdo con el proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá en conjunto un recorte de 724 mil 400 millones de pesos, lo que representa una reducción real del 9.8% respecto al año en curso.
Sin embargo, no se cancela el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los trenes rápidos a Toluca y Guadalajara, así como las Zonas Económicas Especiales.
Entre las instituciones que aumentaron su presupuesto son: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con 8.2%, Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con 8.8% y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) con 5.4%.
Comentó que se trata de un presupuesto que, a diferencia de años anteriores no es inercial. “La forma en cómo se construyó implicó una manera diferente de trabajar. Este es un paquete que consolida y profundiza el esfuerzo que se hiciera el año pasado en el Presupuesto Base Cero”.
El paquete económico 2017 incluye:
- La iniciativa de Ley de Ingresos.
- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2017.
- Los criterios Generales de Política Económica (CGPE) correspondientes.
La iniciativa también propone modificar el marco tributario con medidas de alto impacto social:
- En el sector filantrópico
- Estímulos al deporte de alto rendimiento y
- Estímulos al uso de vehículos eléctricos
Se adicionan también medidas para impulsar la actividad económica como: la simplificación fiscal para pequeñas empresas, un estímulo a la investigación y, desarrollo de tecnología y la promoción a la mentefactura, entre otros.


