A través de una rastreo de los teléfonos celulares de policías de Huitzuco, la Procuraduría General de la República (PGR) llegó a la conclusión de que los municipales estuvieron presentes en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, día en el que desaparecieron los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.
Esto abre una nueva línea de investigación, pues se determinarán los alcances de la participación de los agentes de Huitzuco, ya que se sabe que, con expreso consentimiento de los policías federales, se encontraban la noche de los hechos trágicos. Los policías de Huitzuco subieron a las patrullas a los estudiantes en calidad de “detenidos”.
En una ocasión anterior, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya había pedido que se investigara a estos agentes “por si hubieran participado” en los hechos del día 26 y 27 de septiembre de hace dos años, pero la dependencia nunca mencionó que los federales hubieran participado.
A su vez, la PGR informó que se tienen registrados aproximadamente 40 sitios precisos para llevar a cabo la búsqueda de restos humanos en Cocula e Iguala, preferentemente. Estas investigaciones ocurrirán con el previo consentimiento de los familiares de los estudiantes.
“Tenemos ya una buena cantidad de lugares identificados como posibles de inhumación, y para esto sería muy importante que podamos seguir trabajando juntos con los familiares, con las víctimas indirectas, para poder establecer acuerdos que nos permitan ir a inspeccionar esos lugares”, indicó Alfredo Higuera Bernal, titular de la Oficina de Investigación del caso Iguala.
Para la PGR es fundamental que los padres de familia acompañen al Federal Bureau of Investigation (FBI) en las nuevas indagatorias, ya que “no hay límites en esta investigación”.
También reveló que varios teléfonos siguieron funcionando días, semanas y hasta meses después de que se denunciaran las desapariciones. Esta versión coincide con la que dio a conocer a través de su segundo informe el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
A esta pesquisa se sumará el FBI, la Agencia de Investigación Criminal del gobierno de los Estados Unidos la cual, basada en su tecnología científica, ya identifica los videos de los edificios aledaños al lugar de los hechos en Iguala.
El personal del FBI se unió a la investigación a petición de la PGR, quienes se encuentran en la revisión de videos del palacio municipal y de diferentes videos de otros edificios públicos.
Además, a través de la tecnología de las imágenes recabadas por las aeronaves del Ejército, se rastrean fosas clandestinas en diferentes puntos del estado de Guerrero y de zonas aledañas a Cocula e Iguala mediante el sistema LIDAR (propuesto por el GIEI), el cual fue aplicado en la barranca de Cocula.