Andrés Manuel López Obrador, la figura política mexicana que se define como la más honesta y quien hace del combate a la corrupción su bandera electoral desde hace varios años rumbo a la elección presidencial de 2018, “olvidó” declarar dos departamentos en su 3de3, emitida en agosto pasado.
Esto de acuerdo con una investigación realizada por el diario norteamericano The Wall Street Journal, en la que su autor, Juan Montes, asegura que durante su gestión como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, López Obrador compró dos propiedades las cuales no figuran en su somera y criticada declaración, ni en la “explicación” que ofreció sobre sus bienes.
En su 3de3 declaró que no posee cuentas bancarias de crédito, que sólo percibe 50 mil pesos mensuales como presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que además no posee inmuebles ni automóvil. Y después dijo que sus bienes se los había heredado a sus hijos.
El informe que el diario norteamericano emitió con base en el Registro Público de la Propiedad, arroja que AMLO compró los departamentos de 818 pies cuadrados adyacentes en la delegación Coyoacán en 2002, con un valor total de 109 mil dólares. El diario asegura que “no hay nada ilegal acerca de la compra de esa propiedad, pero podría afectar su credibilidad como un intermediario neutral”.
Y a pesar de que en su 3de3 asegura que todas sus propiedades las puso a nombre de sus hijos, estos departamentos siguen apareciendo a su nombre en el registro, y como lo aclaró en un video, no tiene bienes materiales “lo que tenía ya lo cedí a mis hijos”, y que además les entregó la quinta de 13 mil 341 metros cuadrados y valuada en 25 millones de pesos, la cual sus padres le heredaron en Palenque, Chiapas, conocido como “La Chingada”.
También te puede interesar:
Su jefe de prensa, César Yáñez, declaró que el político donó las propiedades pero que por cuestiones de retraso en el papeleo, siguen a nombre de él y que en breve aparecerán sus hijos como los propietarios de los inmuebles.
Max Kaiser, experto en anticorrupción del IMCO, declaró a The Wall Street Journal que “esto es una ofensa a la transparencia y la honestidad. Él tenía la obligación de declarar los departamentos en su declaración. La gente espera que sea consistente y coherente con su retórica”.
El diario alega que a pesar de hacer alarde de su honestidad, y de presionar a la política mexicana a emitir su declaración patrimonial, este hecho podría poner en entredicho su tan reiterado discurso: “lo que valoro más en mi vida es la honestidad”, una de las tantas frases con las que AMLO ha hecho alarde de su integridad.
Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, ha pedido que todos los políticos sean honestos, quiere debatir con Carlos Salinas de Gortari y acusa al PRI y al PAN de tener una alianza para “saquear” al pueblo mexicano, a la cual él llama “PRIAN” o “La Mafia del Poder”.