[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Medidas desesperadas de un presidente y de un candidato que cada día pierden más credibilidad y popularidad.

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

 

 

 

Muere Juan Gabriel y viene Trump

 

 

 

El caos es la partitura en la

que está escrita la realidad.

Henry Miller

Calamidad tras calamidad es lo que hemos vivido en esta semana, al inicio de ella con el anuncio de la muerte de un fenómeno de la cultura popular, el cantante Juan Gabriel, controvertido y polémico, aquél que por no acceder a ser un artista exclusivo de Televisa sufrió amenazas de que desaparecería de la escena artística, lo cual sucedió con muchos, pero no con él, por el contrario, logró romper las barreras y parámetros que no tenían antecedente alguno.

Entender el fenómeno del cantante popular, ligado a su relación político partidista con el PRI y con los gobiernos emanados de ese partido, era sin duda algo que podría parecer natural para esa época al no existir en el país ninguna otra fuerza política con la presencia y poder suficiente para desafiar el régimen de antaño.

Juan Gabriel también sufrió la reacción política de haber apoyado con toda su intensidad el proyecto político de Labastida y durante el gobierno de Fox vivió graves problemas de tipo hacendario.

 Imprimir

¿Quién no ha escuchado y disfrutado al menos alguna o algunas de las composiciones y canciones de este personaje artístico?, muchas veces en el canto alegre y otras en el de tristeza. Sorprendente fue la reacción de los ciudadanos en general, en todos los estratos, culturales y políticos, lo que se explica como un fenómeno que traspasó fronteras y clases sociales. Al grado tal que el propio presidente Obama emitió un mensaje de condolencia al pueblo mexicano, fue un artista que vivió las diversas etapas políticas y sociales de México, en la radio en programas de genero distinto a la música popular también se le rindió homenaje a un ídolo de masas y de minorías selectas, el primer artista popular en cantar en el Palacio de Bellas Artes el cual de una u otra forma estuvo y estará en muchas realidades del pueblo mexicano.

Sin embargo, esta noticia fue parte de una semana turbulenta, acciones del presidente de la república, que no entendemos: para qué invitar al candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, a encontrase con él en nuestro país. Por qué abrir la puerta a quien hace graves ofensas, calumnias y difamaciones a México y a los mexicanos, un personaje racista, antimexicano y denostador de todo lo que tiene que ver con nuestro país.

Perez cuevas 1

Los agravios a nuestros migrantes, a los mexicanos que viven en la Unión Americana y que con su trabajo diario, honesto e íntegro han colaborado con nuestro vecino del norte, y que, sin duda, esa gran fuerza ha dado mucho a esa nación.

Fue una grave ofensa a nuestro país y todos los ciudadanos que el presidente invitara a este personaje sin que primero éste se disculpara. Medidas desesperadas de un presidente y de un candidato que cada día pierden más credibilidad y popularidad. Así vivimos una semana caótica y catastrófica.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com