Denota la falta de interés del gobierno
Por Carlos Alberto Pérez Cuevas
¿Para qué sirve un sistema nacional anticorrupción sin un presupuesto determinado para que pueda crear las instituciones y órganos necesarios para revisar, evaluar y sancionar las conductas delictivas de corrupción con todo el rigor y peso de la justicia? La realidad es espeluznante, si el estar inmersos como estamos en múltiples problemas y casos de corrupción en todos los niveles y órdenes de gobierno y en muchos sectores de la sociedad, no son motivo de urgencia o de necesidad extrema para procurar asignarles los recursos económicos suficientes, no se entonces que pueda incentivar a las autoridades hacendarias y legislativas para que puedan actuar en consecuencia.
La no asignación de recursos para este sistema anticorrupción huele mal y denota la falta de interés del gobierno para generar las condiciones de creación y realización, estructural e institucional de todo el andamiaje para que las reformas de combate a la corrupción cobren vida.
Mucha sonoridad con bombo y platillo en los anuncios mediáticos y poca eficacia para generar lo necesario para castigar la corrupción, así sin dinero y sin instituciones que combatan permanentemente este flagelo no se puede lograr disminuir ni controlar la corrupción.
Imaginemos la fiscalía anticorrupción sin recursos para desempeñar su trabajo, desde mi punto de vista es empezar con el pie izquierdo pues se deja en estado de indefensión a esta figura que tendrá la presión de todas las entidades que tendrá que investigar, mucho mas difícil será intentar sancionarlos.
De por sí los ataques ante un sistema que se sustenta en una sola persona serán de mayores dimensiones, sin recursos presupuestados la tarea será mas difícil y compleja. No me queda duda que tarde o temprano se le asignaran recursos sin embargo no hacerlo desde este ejercicio presupuestal exhibe la falta de compromiso real del ejecutivo en este tema.
Para nuestro país la lucha permanente por la transparencia y rendición de cuentas traducida en el combate a la corrupción debe ser una convicción y tarea real además debe ser un pilar fundamental de las políticas publicas y las acciones gubernamentales que deben superar las visiones de signos partidistas de las autoridades.
Durante décadas hemos vivido corruptelas de gobiernos tramposos que desvían recursos y no cumplen los fines de programas y aplicación de los recursos públicos.
No debemos olvidar que para construir un País que se encuentre en un autentico cumplimiento del estado de derecho es necesario que las normas se cumplan, los derechos fundamentales se respeten en la practica cotidiana, los ciudadanos exijan cuentas de sus autoridades y se asignen los recursos necesarios para lograr un eficaz sistema nacional anticorrupción.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com