[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
Descontento de los ciudadanos latinoamericanos contra los políticos cada vez más creciente.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]
Economía, crimen y corrupción
Arréglese al Estado como se conduce a la familia,
con autoridad, competencia y buen ejemplo.
Confucio
Por Carlos Alberto Pérez Cuevas
Hace unos días acaban de publicarse los datos que arroja una de las investigaciones y ejercicios de manejo de información más certeros y confiables en el continente, de hecho con este estudio llega a 21 años de evaluar y analizar las opiniones y los cambios de percepción de los latinoamericanos al paso del tiempo.
Pero ¿qué es el Latinobarómetro? “Es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20,000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes. Corporación Latinobárometro es una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, única responsable de la producción y publicación de los datos. Investiga el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto, usando indicadores de opinión pública que miden actitudes, valores y comportamientos. Los resultados son utilizados por los actores sociopolíticos de la región, actores internacionales, gubernamentales y medios de comunicación”.*
Los resultados actuales de este estudio reflejan un descontento de los ciudadanos latinoamericanos contra los políticos cada vez mas creciente, una democracia que no termina de desarrollarse y que aún tiene muchos pendientes, empezando porque no existe un autentico Estado de derecho, lo que agrava el escenario continental por las discrepancias de puntos de vista y valoraciones de las personas que se cruzan entre visiones modernas con el arraigo de valores tradicionales. Lo que termina por partir en dos las visiones de los problemas y las posibles soluciones.
Sin duda algunas percepciones son más marcadas en algunos países que en otros. Argentina sufre graves problemas de crisis económica; Venezuela sufre con problemas derivados de su falta de democracia y Estado de derecho; Brasil, problemas políticos y de corrupción.
En cambio en la mayor parte de los países de la región, entre ellos México, sufrimos los tres problemas en conjunto: problemas económicos, bajo crecimiento, dólar por los cielos, mala aplicación de recursos, deudas impagables, problemas de crimen, delincuencia organizada, altos índices de impunidad y violencia; delitos a la alza y cada vez más sangrientos, y el tercero de ellos, que es uno de los más graves, la corrupción, que se ha colado de manera sistemática por muchos sectores sociales y sobre todo gubernamentales.
En México vivimos de manera exponencial estos tres problemas, lo económico estancado agravándose cada vez más, crecimiento por debajo del 2%, el dólar rondando los 20 pesos. El crimen y la delincuencia organizada son el tema de todos los días en la mayor parte del país y la corrupción pulula por todos lados.
*Con información de pagina web Latinobárometro. http://www.latinobarometro.org/lat.jsp consultada el 7 de septiembre 2016.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com