A menos de 15 días de que se cumplan 2 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Tomás Zerón presentó su renuncia al cargo como director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) y, horas más tarde, fue designado por la Presidencia como secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).
“El nombramiento de Zerón de Lucio es un reconocimiento a sus acciones y responde a la experiencia y capacidad que ha demostrado en sus encargos anteriores”, aseguró la Secretaría de Gobernación, en un comunicado.
Cabe destacar que el titular de la Secretaría Técnica del CSN, formalmente, no es parte del Consejo y entre sus funciones se encuentran:
Realizar las acciones necesarias para la ejecución y seguimiento de los acuerdos del CSN. Proponer políticas, lineamientos y acciones en materia de Seguridad Nacional, así como el Programa para la Seguridad Nacional. Presentar la Agenda Nacional de Riesgos y elaborar los informes de actividades que ordene el CSN.
Además de remitir los informes correspondientes a la Comisión Bicameral de conformidad con lo señalado en la Ley de Seguridad Nacional. Realizar estudios especializados en materias relacionadas con la Seguridad Nacional. Realizar el inventario de la infraestructura estratégica del país.


Reacciones
En respuesta, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, a través de su cuenta de twitter, señaló que esperan que la renuncia de Tomás Zerón no sea moneda de cambio para que no sea investigado lo ocurrido en el Río San Juan.
En tanto, los padres de los 43 estudiantes convocaron a una conferencia para este jueves 15 de septiembre a las 11:00 horas con la intención de fijar su posición ante la renuncia.
La polémica en el caso Zerón
En abril pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusó a Tomás Zerón de haber manipulado un video, omitir la entrega de evidencias del caso Iguala, además de sembrar bolsas con osamentas para tratar de justificar la llamada “verdad histórica”, de que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, por lo que exigieron la renuncia a su cargo.
Un día después, el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, aseguró que no dejaría su cargo, “no, ahora más que nunca estoy comprometido en el actuar en el ámbito de la responsabilidad de lo que yo hago y con mi país”. Además, destacó que fue él quien pidió que la PGR investigara a los involucrados en las diligencias del 28 y 29 de octubre de 2015.
Apenas el 18 de agosto, familiares de los normalistas desaparecidos el pasado 26 y 27 de septiembre del 2014 suspendieron temporalmente el diálogo con la PGR, por no haberles ofrecido avances sobre la investigación interna que se efectúa en contra Zerón. “La condición es que no instalamos mesa de diálogo hasta en tanto no exista una resolución respecto a Tomás Zerón”, expresó su abogado.


