Con 406 votos a favor y 43 en contra, fue aprobado en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados, en la cual se prevén recursos por 4 billones 888 mil 892.5 millones de pesos, lo que significa 51 mil 380 millones de pesos más al monto propuesto por el Ejecutivo Federal.

De acuerdo con el dictamen, los recursos extras provienen de ajustes que realizaron las bancadas, al apostar por la devaluación del peso, un incremento en la plataforma de producción de petróleo y a la eficiencia recaudatoria.

Poco más de un tercio de dicho incremento obedece a los ajustes en los ingresos petroleros por el cambio a la estimación del tipo de cambio de 18.20 pesos por dólar a 18.62 pesos por dólar y el incremento en la plataforma petrolera de 1.928 millones a 1.947 millones de barriles diarios, respecto a lo enviado por la Secretaría de Hacienda. Lo que generaría un incremento de 17 mil 369.9 millones de pesos.

Además otros ingresos adicionales se derivarán de una mayor recaudación –ingresos tributarios y no tributarios– por lo que se estima se obtendrán alrededor de 34 mil millones de pesos más. El resto, estaría contemplado en el aprovechamiento en el renglón “otros”, en los que están previstas las ventas en el espacio radioeléctrico, concesiones y la venta de activos del IMSS y del ISSSTE.

El dictamen aprobado en lo general, establece que el sector público tendrá ingresos por cuatro billones 888 mil 892 millones de pesos, obtenidos “principalmente por el cobro de impuestos, servicios públicos, derechos y multas. También por exploración, producción y venta de petróleo y emisión de deuda pública”.

Se mantuvo la previsión de crecimiento de entre 2 y 3 por ciento del PIB, presentada por el Ejecutivo; un superávit fiscal de 0.1 por ciento; inflación de 3 por ciento, y el precio del barril de petróleo en 42 dólares.

PRD

ENDEUDAMIENTO

El proyecto aprueba un endeudamiento externo de 5 mil 800 millones de dólares, además avala un endeudamiento interno de 495 mil millones de pesos. Pemex podrá endeudarse por 28 mil millones de pesos en el interior y por 7.1 mil millones de dólares en el exterior y CFE por 10 mil millones de pesos y cero dólares de deuda externa.

La Ciudad de México tendrá un techo de endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos, a fin de financiar obras previstas en el Presupuesto de Egresos de la capital del país.

LAS GASOLINAS

A partir de enero se aprobó adelantar la liberalización por regiones de la venta de gasolinas y diésel de manera ordenada y gradual, con la intervención de la Comisión Reguladora de Energía.

Además, Hacienda mantendrá el cobro del impuesto especial sobre producción y consumo (IEPS) a gasolinas, del que se espera recaudar 18 mil millones.

PRI

MISCELÁNEA FISCAL

En lo general y en lo particular también se votó el dictamen para las leyes de ISR, IVA y del Código Fiscal de la Federación. Por lo que se descartó la propuesta del Ejecutivo para que no se acredite IVA en periodo preperatorio. Se aprobó que los apoyos del gobierno no serán considerados ingresos acumulables y que las dependencias federales y estatales deberán publicar los padrones de beneficiarios de programas sociales.

Además, se autorizó deducir del ISR la compra de automóviles eléctricos e híbridos con un valor de hasta 250 mil pesos, así como exentar del impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN) esos vehículos, y acreditar hasta 25 por ciento de ese gravamen por adquisición de motocicletas y bicicletas.

Las empresas que subcontraten obras estarán obligadas a pedir a éstas la comprobación del pago de impuesto al valor agregado e ISR, así como retenciones de cuotas obrero-patronales, para evitar evasión de las outsourcing. Finalmente, se aceptó acreditar el IVA a las empresas petroleras que inviertan en exploración y extracción de petróleo.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/XwQ1jud07PY”]