Ante la volatilidad e incertidumbre que se ha registrado a nivel mundial y del peso frente al dólar, tanto los montos de deuda pública y externa de México aumentaron según los últimos reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Pese a lo esperado, la deuda pública aumentará 485 mil 500 millones de pesos, mientras que la deuda externa se disparó a 3 billones 401 mil millones.

Según Excélsior, dicho aumento se dará pese a la disminución de 169 mil millones de pesos en las necesidades de financiamiento del sector público.

“En 2016, el sector público disminuirá sus necesidades de financiamiento en 169 mil millones de pesos con respecto a lo programado, pero pese al menor endeudamiento, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la expresión más amplia de la deuda, aumentará a nueve billones 681 mil 200 millones de pesos, cifra 485 mil 500 millones de pesos superior a lo estimado para este ejercicio fiscal”.

“El crecimiento del SHRFSP mayor al proyectado se explica por la “reexpresión” del tipo de cambio, cuya incidencia en el Saldo Histórico se estimó originalmente en 253 mil 700 millones de pesos, pero con la apreciación del dólar aumentó a 762 mil 300 millones de pesos, así como por el reconocimiento de pasivos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 294 mil millones, como deuda del gobierno federal”.

Destaca que como consecuencia de la asunción de los pasivos de Pemex por un monto de 134 mil millones de pesos en agosto pasado, se observaron incrementos en la deuda del gobierno federal y en el SHRFSP, el cual se ubicó en ocho billones 972 mil 700 millones de pesos a agosto, pero durante los siguientes meses continuarán su tendencia ascendente por la asunción de los pasivos laborales de la CFE, por 160 mil millones de pesos, entre otros factores.

Aumenta deuda externa

Por su parte, el periódico Reforma asegura que la deuda externa en pesos del sector público se disparó 109% desde que inició la presente administración. Del cierre de noviembre de 2012 a agosto de 2016, el saldo en moneda nacional de las obligaciones contratadas en moneda extranjera subieron de un billón 627 mil millones de pesos a 3 billones 401 mil millones.

El crecimiento –señala­– se debe al alza de 43.5% en la cotización del dólar, que pasó de 13.0372 a 18.5773 pesos, en los primeros 45 meses del actual Gobierno, y de la contratación de nuevos pasivos en el extranjero.

Además del crecimiento de la deuda externa por el alza en el tipo de cambio también ha sido impulsada por Pemex. El ritmo de endeudamiento de la petrolera se aceleró a partir de la caída de los precios del crudo, que inició en junio de 2014 y se agudizó a inicios de 2015.

Asimismo, las modificaciones a la Ley General de Deuda Pública le permitieron autonomía para endeudarse. La carga de la deuda externa de todo el sector público, hasta agosto pasado, ya representaba tres cuartas partes de todos sus ingresos programados para 2016.

De acuerdo con Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, entrevistado por Reforma, aunque el Gobierno no contrata más deuda en dólares, ésta podría seguir creciendo en pesos por las presiones en el tipo de cambio.