La austeridad del Presupuesto 2017 alcanzará a diversos sectores en México por la crisis económica, excepto para la actual 63 legislatura en el Congreso, ya que los diputados de los ocho grupos parlamentarios gastaron más de mil 166 millones de pesos en su primer año como legisladores.
En San Lázaro el presupuesto se redujo en solo 14 millones y medio de pesos en comparación con el primer año de la 62 legislatura, en la que se entregaron gastos por 180 millones de pesos, a pesar de la austeridad anunciada desde el Gobierno Federal.
Durante este periodo, los diputados se aprobaron “subvenciones extraordinarias” de casi 200 millones de pesos, de septiembre de 2015 a septiembre de este año, pero los legisladores argumentan que el gasto se apega a la norma vigente en materia presupuestal, y que rinden cuentas a través de informes que dan a conocer la manera en la que gastan los recursos.
Los diputados reciben cada año las subvenciones, mismas que no están obligados a declarar, transparentar o rendir cuentas, y su uso es discrecional. Los legisladores se “autoaprobaron” estos recursos que ascendieron a 197 millones 857 mil pesos para un periodo de un año.

De estas “prestaciones” el PRI recibió 75 millones, el PRD casi 43 mdp, el PAN alcanzó los 36 millones de pesos y el Partido Verde recibió más de 15 mdp. Por otro lado, Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, recibió 13 millones; Movimiento Ciudadano recibió más de 9 mdp, Nueva Alianza, 4 millones y Encuentro Social 3 mdp.
El único grupo parlamentario que devolvió los recursos correspondientes en diciembre de 2015 fue Movimiento Ciudadano, dirigido por Clemente Castañeda. Esta devolución se realizó con el objetivo de que la administración de San Lázaro utilizara el recurso para transformar el Palacio Legislativo en una “institución verde” y sustentable.
Magistrados viajeros
Los magistrados que salen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también dejan una herencia sobre el uso de recursos públicos, pues en viáticos se repartieron casi 8 millones de pesos en 813 viajes. De 2007 a octubre de 2016, Manuel González Oropeza viajó, durante 409 días, a 191 lugares en los que gastó 2 millones 337 mil pesos.
La magistrada María del Carmen Alanís viajó durante 338 días en 150 destinos con un costo al erario de un millón 239 mil pesos. Por su parte, Salvador Nava Gomar salió en 118 ocasiones prolongadas, en las que utilizó un millón 426 mil pesos.
También, el Presidente de la Sala Superior, Constancio Carrasco, gastó 560 mil pesos en 78 viajes que duraron 172 días en total; además, Pedro Esteban Penagos viajó 86 veces por lo que utilizó 781 mil pesos. Alejandro Luna Ramos acumuló 92 salidas en 224 días en las que hizo uso de 876 mil pesos y Flavio Galván quien con 561 mil pesos hizo 97 trayectos.
Con esos recursos, la Unidad de Transparencia del Tribunal Electoral informó que se compraron alimentos, hospedajes, servicios de celular y tarjetas electrónicas, acceso a Internet, traslados, propinas, tintorería y lavandería.
El presupuesto de TEPJF creció de mil 139 millones de pesos en 2007 a 2 mil 265 millones en 2016, periodo en el que se han resuelto 6 mil 882 asuntos. ¿Cuánto gastarán los nuevos magistrados?


