Entrevista con Gisela Zarenberg/Doctora en ciencias sociales

Por Irma Ortiz

Cumple 52 años. Mafalda, la niña de 6 años de edad que vive en un departamento porteño de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina, tendría, sin embargo, realmente 58 años y está más curiosa que nunca.

Sigue preocupada por la humanidad, cuestiona a sus abnegados y pasivos padres por la vergüenza de mundo que le han legado y le habría dicho a la exmandataria Cristina Fernández que no fuera tan prepotente ni tan soberbia, como señala su autor Quino.

Mafalda mantiene su defensa a ultranza de Los Beatles y no le importa haberse ubicado como el tercer libro más valorado en la web en el sitio Goodreads —plataforma con 20 millones de usuarios— por encima de Harry Potter y El Señor de los Anillos, el pasado mes de agosto.

Su autor Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, de 84 años, quien recibiera el premio Príncipe de Asturias, sigue cuestionándose cómo públicos de todo el mundo le demuestran sin cortapisas su cariño, gracias a esta entrañable niña.

Y es que Mafalda es un ícono, con una significación social y política fundamental para conocer no sólo a los argentinos sino que sus cuestionamientos a la clase media, su sentido de modernización social, así como su rechazo al autoritarismo, ha permitido que nuevos públicos se identifiquen con ella.

cumpleaños 52 de Mafalda

Isabella Cosse, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, autora del libro Mafalda: historia social y política, del Fondo de Cultura Económica, señala en su tesis de doctorado que la niña porteña se ha convertido, por un lado, en un mito con un alto poder simbólico capaz de ser reapropiado y reinterpretado por diversos actores sociales que buscan darle un sentido a sus luchas en contextos diversos.

Asegura que situaciones vividas en Argentina como la restauración democrática, el optimismo en el futuro, la implementación de los planes neoliberales, los discursos individualistas así como también las crisis económicas que se han vivido en el mundo convierten a Mafalda en “un legado vigente de resistencia”.

La doctora en ciencias sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Gisela Zarenberg, maestra en políticas sociales por la Universidad de Buenos Aires, habla a Siempre! sobre la trascendencia sociológica de Mafalda no sólo en Argentina sino en todo el mundo.

cumpleaños 52 de Mafalda

La tira tiene una gran eficacia de empatizar con ciertos pensamientos críticos que a través del humor es más fácil exponer. Se puede empatizar con esas preguntas, reflexiones e incluso críticas. Mafalda es un personaje de una típica clase media porteña de Buenos Aires, en una sociedad con relativamente altos índices educativos, un buen nivel de desarrollo comparado con otros países similares en la región.

También se tenía acceso a un movimiento cultural que no fue exclusivo de Argentina, sino de toda una época a finales de los años sesenta, setenta, de un cambio generacional y cultural muy importante y pronunciado, del que hay manifestaciones como Los Beatles u otras expresiones culturales. Mafalda expresa algunas reflexiones  y críticas generacionales y también de una clase media en un contexto específico, de cierto  desarrollo, de cierto acceso educativo, que quiere de alguna forma modificar las cosas, también en una sociedad muy politizada.

cumpleaños 52 de Mafalda

Se vivía la dictadura en Argentina.

Es una época desde los años treinta, recurrentemente hubo golpes militares en Argentina, con sucesivos periodos de intentos democráticos y golpes militares, lo que llamamos la dictadura, aunque la más cruenta fue la de 1976, que se da después de la aparición de Mafalda. Sin embargo, claro que hay referencias en la tira a otros golpes militares y a otros periodos de dictadura anteriores a 1976.

La tira se desarrolla en un periodo en que la sociedad argentina está muy politizada debido a ese desarrollo histórico de golpes militares con interregnos democráticos. Desde 1955, hay una proscripción del peronismo que es un movimiento político popular muy fuerte e importante. Perón es derrocado por el ejército y se proscribe el peronismo como partido, se incrementa la polarización y genera una politización muy fuerte en los jóvenes, es la época de la revolución cubana. Fue una época marcada por muchos desarrollos de movilizaciones de diferentes izquierdas en la región, hay mucha ebullición política. Mafalda absorbe con distintas antenas las preguntas desafiantes que el futuro incierto trae.

cumpleaños 52 de Mafalda

Era Mafalda, la contestataria, como le pusieron en Italia.

Sorprendía a sus padres, ahí está este cambio generacional que se da en el país y en el mundo. A Mafalda le gustan tanto Los Beatles y siempre está enfrentándose a quienes no les gustan. Es esta niña, en nuestra familia de clase media en este contexto de ese país en su momento, que hace una lectura entre líneas, con una preocupación fuertemente democrática. Mafalda tiene esa actitud contestataria cultural, a veces políticamente, que por ejemplo no está necesariamente parada en una izquierda radical.

Hay ciertos chistes que hace respecto a la China maoísta, no necesariamente en acuerdo con esa propuesta. Recuerdo una tira en donde despierta al papá y le dice: “¡te imaginas si los chinos patearan el piso al mismo tiempo, qué pasaría!”, y claro, el papá ya no puede dormir. Hay una  mirada ingenua en una postura ideológica de izquierda y donde, por supuesto, no hay una mirada de apoyo a posturas de derecha, sobre todo a los militares. En ese sentido, la tira es claramente contestataria.

Pero que también defiende derechos…

Creo que no se le planteó así, después sí lo pudo retrabajar e incluso se hizo un trabajo con la UNICEF por los derechos de los niños. Quino tuvo una mirada muy lúdica de situaciones muy controvertidas, que en otro lenguaje no sería tan fácil digerir alguna de las cuestiones que plantea, ésa es la gran virtud. Tiene una mirada tan lúdica que logra transmitir reflexiones profundas y críticas en poco tiempo, lo que serían por ahí los memes.

Ése es el valor de Mafalda, que logra trascender y sigue estando presente para las nuevas generaciones.

Hay esa trascendencia intergeneracional, nuevos lectores la descubren y se siguen sorprendiendo e identificando con esta niña que vive en este mundo tan conflictivo y maravilloso y al mismo tiempo tan decadente.

cumpleaños 52 de Mafalda