Por Manuel Nava

Chilpancingo, Gro.- Para el gobierno del estado, durante  la confrontación  entre Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), ocurrido la madrugada de este lunes en el Tlayolapa, en Tierra Colorada, arrojó un saldo de 7 muertos y tres heridos y donde la primera agrupación comunitaria abrió fuego en contra de la otra.

En conferencia de prensa, Xavier Olea Peláez, Fiscal General del estado afirmó que los familiares de los muertos impidieron que las autoridades recogieran a los muertos y se les practicara la autopsia de ley.

Asimismo exhortó a las dirigencias de ambos grupos a resolver sus diferencias por la vía del diálogo y el respeto a las leyes, eliminando acciones de venganza y uso de las armas.

Después del enfrentamiento, se mantiene una tensa calma en el corredor de Ocotito a Chilpancingo. Efectivos de la Policía Estatal montaron puestos de revisión sobre la carretera libre Tierra Colorada-Chilpancingo, para revisar autos y camionetas al azar.

Pedro Almazán, secretario de seguridad pública en el estado detalló que los casquillos percutidos que se recabaron corresponden a armas de grueso calibre y uso exclusivo del ejército.

Autodefensas GuerreroEn la cabecera municipal, patrullas recorren las calles para dar mayor seguridad a la población mientras que policías comunitarios del FUSDEG realizan recorridos por las calles en busca de delincuentes y comunitarios contrarios del UPOEG.

Los muertos identificados son Hugo Moctezuma, Anastasio Valente, Salustrio Mayo Analco, Rigoberto Gerardo Cruz, Silvino Calderón Carrillo, Valentiano Sonora Muñoz. Los heridos son Mariano Cruz, Herbey Cruz y Balfre Venancio Mendoza los cuales fueron trasladados al hospital de Ayutla para recibir atención médica.

La posición del gobierno del estado de estos hechos “es que se trata de un conflicto entre policías, entre grupos de comunitarios. Hacemos un llamado sobre este particular diciendo que las policías comunitarias están amparadas bajo la Ley 701, están orientadas a salvaguardar la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la región, de una zona, pero en los hechos está ocurriendo completamente lo contrario”.

Las dirigencias del el FUSDEG y la UPOEG intercambian acusaciones sobre el origen de los hechos. La tensión surge en 2012, cuando se forman organizaciones de policías comunitarias paralelas a Bruno Plácido Valerio que durante el periodo 1996-1999 contó con el apoyo del entonces gobernador interino Ángel Aguirre Rivero.

Los periodos electorales agudizaron los conflictos donde resaltan el intercambio de acusaciones entre ambas agrupaciones de ofrecer protección a células delincuenciales y de operar como garantes en el tráfico de enervantes en esa zona donde existen sembradíos de amapola.

La disputa se da principalmente en la zona de la Costa chica, en la Montaña donde casualmente hay poblados donde se dedican a la siembra de amapola —maíz bola— de donde extraen la heroína para su venta en Estados Unidos y Europa.

Guerrero, es la entidad que ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción de amapola que sirve para la producción de heroína que se comercializa muy bien en Estados Unidos.