El 10 de octubre de 2011, un grupo de intelectuales, políticos y periodistas firmaron un desplegado que apareció en los diarios El Universal y Reforma, en el que pidieron consolidar la democracia constitucional en México a través de vías como el establecimiento de los gobiernos de coalición.
Las circunstancias han cambiado
Uno de quienes firmaron el desplegado, el panista Ernesto Ruffo Appel, platicó con Siempre! acerca de la propuesta en el escenario político actual. El senador por Baja California aseguró que se mantienen vigentes los motivos que lo hicieron aceptar aparecer en el texto publicado: “hay un gran ganador que se llama abstencionismo. Si recordamos los datos electorales de 2012, el presidente Peña Nieto tiene una magra presencia de respaldo político de electores, logró 32 por ciento de los votos, pero si agregamos los que no fueron a votar resulta que menos de uno de cada cinco lo apoya, eso le resta sustentabilidad política al gobierno”.
El primer gobernador en la historia de Acción Nacional tiene claro que un gobierno de coalición es una figura de la transición mexicana para una realidad política como la que vivimos en la actualidad.
“Las circunstancias de la política en nuestro país han ido cambiando, venimos de una historia de gobiernos absolutos, enmarcados en el presidencialismo, poco a poco ha ido cambiando por razones de la capacidad democrática que ha evolucionado, también por la exigencia ciudadana con los gobiernos en general, los cuales han dejado de cumplir y rendir buenos liderazgos, lo cual ha provocado la partición del electorado y también la falta de entusiasmo”, compartió con Siempre!
Ser creativos y tomar riesgos
Ruffo Appel señaló que en el contexto actual, donde no hay fuerzas políticas mayoritarias, ni entusiasmo ciudadano por acudir a las urnas, se corre el riesgo de que la apatía prevalezca y la confianza en el gobierno llegue a peores niveles de desencanto, debe ser respondido con acuerdos entre todos los actores políticos.
Uno de esos acuerdos, explicó Ruffo, sería el programa de gobierno, “siendo el factor de cohesión” agregó para aclarar que “no se comprometen filosofías políticas, sino los razonamientos plasmados en un plan de gobierno para trabajar la operación del mismo”.
Como las circunstancias se han modificado, consideró el legislador, hay que ser creativos y tomar riesgos para afrontar los retos que tenemos en política, considerando que en democracia se debe buscar que los ciudadanos vean que sí se puede construir con la participación de los partidos, como podría ser el caso de un programa de gobierno.
“No hay duda de que las circunstancias nos empujan a buscar nuevas maneras para acreditar la democracia”, añadió.
Respecto a los comentarios del presidente Enrique Peña Nieto, respecto a otra propuesta que se vincula a los gobiernos de coalición, la segunda vuelta electoral —impulsada por el PAN—, Ruffo señaló que lo dicho acerca de que eso sólo generaría una mayoría artificial, es reflejo de alguien que tiene que ver por la prevalencia de su propio partido: “Las circunstancias de hoy muestran que en una segunda vuelta el PRI no ganaría”, dijo.
El exgobernador indicó que “la segunda vuelta es parte de la propuesta de coalición, es una manera de construir una coalición por la vía electoral” y “las coaliciones son un instrumento político para la transición que vive México”, concluyó nuestro entrevistado.

