A 48 días de que Javier Duarte termine su mandato, el gobernador de Veracruz solicitará este miércoles licencia al Congreso local para separarse del cargo y atender las “calumnias” que le ha hecho el gobernador electo del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares. “En uso de mis facultades y por el amor que tengo a mi estado, he decidido tomar esta decisión”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el mandatario indicó que la única persona que lo ha denunciado hasta ahora es Yunes Linares, “por eso necesito el tiempo, para atender estas denuncias. Ya es el momento de poder atender, dar la cara, enfrentar estas denuncias. No puedo gobernar por un lado y por otro atender esta situación”.
Duarte expresó que saliendo de la entrevista presentaría ante el Congreso local una licencia para separarse del cargo de gobernador, ya que es un tema de responsabilidad de poder atender las infamias, calumnias y las denuncias sin fundamentos.
Señaló que no cuenta con ninguna propiedad en el extranjero, y que las 25 casas que se le adjudican son parte de una serie de infamias. “Eso dio origen a la investigación que obra en mi persona por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y del SAT. Viene a partir de una coyuntura política, de una campaña que fue la que se desarrolló en Veracruz, a partir de ese momento se presentan las denuncias y las instituciones encargadas de ello tienen la responsabilidad de investigar lo que se denuncia”.
Duarte dijo que no teme ir a la cárcel, ya que “el que nada debe, nada teme. Estoy muy tranquilo, estoy con la conciencia totalmente tranquila en el sentido de que no tengo nada que ocultar, mi patrimonio es público, mis declaraciones patrimoniales han estado muy claras y no tienen ningunas variaciones”.
Reveló que la decisión es personal y lo hace por responsabilidad. Asimismo, destacó que no va a huir de Veracruz y que dará la cara para evitar que Veracruz continué estando en una coyuntura política y “me permita a mí atender estas infamias y dejar todo claro”.
Al ser cuestionado sobre la deuda pública del estado, explicó que debe ser aprobada por el Congreso, por lo que forzosamente tiene que ser autorizada por todas las fuerzas políticas, a parte de que se siguen ciertos procesos para contratar una deuda.
“La deuda pública es de 40 mil millones de pesos, que están garantizadas por menos del 35% de las participaciones federales que recibe el estado. Es decir, la deuda pública está equilibrada. En mi administración no se contrató un solo peso más de deuda pública, hemos refinanciado para mejorar las condiciones de los créditos, mejorar los plazos de los créditos para poder tener mayor liquides y mayor flujo de recursos”.
Al comentarle sobre los reportes de la Secretaría de Hacienda que revelan que Veracruz tienen las finanzas más criticas del país, el gobernador destacó que la entidad tiene un problema estructural y no sólo de esta administración, sino de sexenios atrás. El priista reveló que el estado gasta más de lo que ingresa, “gasta 12 mil millones al año, más de lo que ingresamos, y este déficit por más ajustes presupuestales que venimos haciendo, por más apretones de cinturones que hacemos, diferentes programas que hemos venido haciendo para adelgazar la estructura del gobierno, este déficit presupuestal no ha podido adelgazar en la medida que requiere un estado”.
Indicó que no es su culpa el estado financiero de Veracruz, “es un déficit presupuestal, es un tema estructural”. A pesar de que Veracruz tiene un déficit presupuestal, a pesar de la situación que tiene Veracruz en términos económicos y que cada vez se ha venido agravando por diversas situaciones, “Veracruz no ha dejado de frente sus compromisos financieros, ha venido caminando, pagando, cumpliendo con cierto retrasos en ciertas circunstancias, pero no ha dejado de cumplir con todas sus obligaciones”, indicó Duarte.
Destacó que uno de los graves problemas que tiene el estado es la nomina magisterial. Veracruz es el estado que más maestros tiene de todo el país y a partir de que el gobierno federal absorbió la nomina federalizada, a través del Sistema de Administración de la Nómina Educativa (FONE), “nos deja a las entidades federativas la responsabilidad de atender la nomina estatal”.
Al abordar el tema de que se han triplicado los homicidios en la entidad, y que el mes de julio fue la tasa más alta desde 1997, el gobernador expresó que no puede ocultar lo que está pasando, “hay un pugna entre cárteles delincuenciales, hay una situación que se está dando en Veracruz, un estado por donde todo pasa”.
Subrayó que en su gobierno se están haciendo esfuerzos muy loables, y que se busca cambiar el paradigma de la policía. “Hoy tenemos una policía más sólida, más confiable y preparada. Yo fui el que solicitó el apoyo del Gobierno de la República en su momento para que entrara la Marina Armada de México hacer el trabajo de seguridad publica en Veracruz”.
Javier Duarte recuerda que le solicitó al entonces presidente Felipe Calderón el apoyo para que pudieran entrar elementos de las Fuerzas Armadas. “Tenemos a la policía naval, el Presidente Peña Nieto ha sido el mejor aliado de los veracruzanos y nos ha ampliado el número de elementos y el área de cubrimiento de estos elementos de la policía”.