Ante la ola de violencia que se ha desatado en la Ciudad de México y en casi todo el país, el senador panista Jorge Luis Preciado presentó una propuesta para permitir que los mexicanos puedan poseer armas en sus lugares de trabajo y en sus automóviles para defenderse por sí mismos de los delincuentes.
“Tenemos a grupos organizados completamente armados y tenemos a la sociedad completamente en estado de indefensión”. Aunque Preciado no presentó formalmente su iniciativa ante el pleno, lo hizo frente a la Gaceta del Senado en donde argumenta que el derecho de los seres humanos a portar un arma para su defensa propia tiene su antecedente en la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
La iniciativa plantea que el Senado incluya en el artículo 10 de la Constitución que los ciudadanos puedan portar armas; poseerlas en su casa, en sus negocios y en sus automóviles.
Destacó que “esta reforma es para que el delincuente sepa que si se mete a un negocio, si se mete a una casa o detiene un auto, él también corre el riesgo de que la persona esté armada y pueda usarla en legítima defensa. No hay razón por la cual un ciudadano no pueda autodefenderse. Así lo declaró la Segunda Enmienda de EU desde su fundación, y así lo estableció la Constitución de 1824, la 57 y la de 1917”.
Asimismo, el senador hizo pública su propuesta para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para establecer que tanto el negocio de una persona como su automóvil es una extensión del domicilio particular. Destacó que las autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional y de Gobernación tendrán que aplicar exámenes a todos los que deseen portar armas para garantizar que no se trata de una persona violenta.
“Van a revisar sus antecedentes penales, que no haya sido condenado por un crimen violento, que no haya sido por lesiones, homicidio y, obviamente, una vez que se analice esto y su situación de seguridad, para qué quiere tener un arma en su negocio o en su auto, entonces tendría una autorización del gobierno; en este caso, de la Sedena”.
Aseguró que el Estado mexicano ha fracasado en su tarea de proteger a la ciudadanía de la delincuencia. La tasa de homicidios es de 4.7 por cada cien mil habitantes; y puntualizó que en estados como su natal Colima, o Guerrero, al cifra es de 56 homicidios.
El estudio Tráfico de armas. Entorno, propuestas legislativas y opinión pública, elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, concluye que los homicidios violentos ocurridos en México están relacionados con las armas ilegales que llegan a nuestro país desde Estados Unidos, principalmente. Reveló que el 70% de las armas incautadas en México provienen de Estados unidos.
En México han ocurrido más de 60 mil muertes violetas relacionada con las drogas de 2006 a 2013 y como factor detonante de esta violencia, el tráfico de armas han jugado un papel importante.