La presidenta de Juntos Podemos, Josefina Vázquez Mota, el cual se encarga de apoyar a migrantes, manifestó que el programa no tiene personalidad jurídica y no recibe fondos. Sin embargo, reconoció que a través de organizaciones “autorizadas en Estados Unidos” obtiene recursos públicos y privados para impulsar diversas actividades.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la iniciativa Juntos Podemos es financiada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y en los últimos dos años ha recibido casi 900 millones de pesos a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El programa envió una carta dirigida al presidente de MCCI, Claudio X. González Guajardo, en la que detalla que se encuentra respaldado por instituciones sin fines de lucro en Estados Unidos: Parents Alliance Inc. AEM-USA Foundation, Siempre México, Unidos en Salud y Latinos Together.

Indicó que su propósito es apoyar al mejoramiento de las condiciones de vida de los mexicanos residentes en Estados Unidos y su vinculación con México.

La investigación de MCCI, la cual fue publicada el día de ayer en su portal, afirma que AEM-USA Foundation y Parents Alliance Inc, sí están registradas como donatarias en EU y dependen de la Asociación de Empresarios Mexicanos; a través de ellas, el gobierno de México ha hecho los depósitos para Juntos Podemos.

La iniciativa presidida por Vázquez Mota realza programas promigrantes, la cual recibió recursos públicos por 414 millones 468 mil pesos en 2015, y 468 mil 666 en 2016, estos últimos a través de la SRE.

Josefina se defiende

Por su parte, Vázquez Mota aceptó que su organización sí pudo lograr apoyos del gobierno federal por un total de 883 millones 134 mil pesos entre 2015 y 2016, “son las oficiales y las correctas”.

En entrevista para el diario El Financiero, la panista aseguró: “ni yo ni Juntos Podemos manejamos ni operamos un solo peso, porque es dinero que la Secretaría de Relaciones Exteriores transfiere directamente al Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), órgano descentralizado de la propia Cancillería, a su vez los hace llegar a los consulados estadunidenses”.

Una vez en manos de los consulados, los recursos son entregados a las fundaciones; Parents Alliance Inc., AEM-USA Foundation, Siempre México, Unidos en Salud y Latinos Together, que son las que impulsaron Juntos Podemos, mismas que, “tan sólo en 2015, apoyaron a 89 organizaciones y beneficiaron a un millón de mexicanos”.

La ex candidata presidencial indicó que hay una mala intención política de afectar su imagen pública, “quizá desde el Estado de México, no lo sé, y de crear confusión. Es una actitud perversa de querer afectar el trabajo de tocar las puertas de Los Pinos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Congreso de la Unión, de los gobiernos de los estados, con el único fin de allegarse recursos, públicos y privados, para impulsar programas de apoyos a los migrantes mexicanos”.

También explicó que sus viáticos, los salarios de los 14 empleados que tiene Juntos Podemos siete en México y siete en Dallas, y la renta de una oficina en Polanco se pagan con recursos de la AEM-USA Fundation. “Es absolutamente falso que yo, como persona, reciba recursos públicos o de asociaciones privadas”.

AMLO

¿Adiós al “dedazo”?

Asimismo, miembros del Partido Acción Nacional (PAN) acordaron que su candidato a la gubernatura del Estado de México en 2017 será elegido mediante votación entre militantes, por lo que se descartaría la postulación de Josefina Vázquez Mota.

En el Estado de México, el PAN se pronunció porque su abanderado salga del voto directo de 43 mil 800 militantes. 

El dirigente del PAN mexiquense,Víctor Hugo Sondón, rechazó que el pronunciamiento del Consejo Estatal lleve “dedicatoria”.

“Esta opinión es de considerarse, pero no es definitiva. Fue el sentir del Consejo Estatal el que se hizo llegar al Comité Ejecutivo Nacional, pero desde luego que no lleva una dedicatoria y, en su momento, todas las personas que tengan la intención de participar podrán hacerlo”, explicó Sondón.

Al cuestionarle a Josefina el panorama del PAN, indicó: “veo gran ánimo después del 5 de junio, cuando se ganaron siete gubernaturas. Pero hay que reconocer que esto fue un triunfo de la ciudadanía. Ahora nos toca gobernar muy bien y cumplir con la expectativas de los ciudadanos. Así que veo al PAN con mucha tarea, que no podemos caer en el triunfalismo, sí en la fortaleza que dan las victorias, pero no en el triunfalismo que impida hacer la tarea pendiente”.