“A México le va a ir bien; los esfuerzos se palpan; las reformas se sienten en las calles”, afirmó José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Púbico, al diario La Jornada.

El titular de Hacienda indicó que México no está ni de cerca en riesgo de afrontar una crisis de finanzas públicas. “No lo está ahora ni lo estará en lo que resta del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto”.

Desde su despacho en Palacio Nacional, Meade explicó que “nadie pone en tela de juicio” los esfuerzos por combatir la violencia y corrupción, dos temas sobre los que instancias e inversionistas internacionales han llamado la atención en tiempos recientes.

Al ser interrogado respecto al proceso electoral de 2018, aseguró no tener ninguna ambición distinta a sacar bien el paquete económico. José Antonio Meade tomó el cargo como secretario de Hacienda el 7 de septiembre, un día antes de que el gobierno entregara al Congreso su propuesta económica para 2017.

Manifestó que un elemento que está presente es el bajo crecimiento global, así como el desempeño de la economía mundial, así como el bajo volumen de comercio acompañado por tasas de crecimiento sistemáticamente baja. “Tenemos además un entorno global con muchos elementos de incertidumbre, como el impacto de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, la evolución del proceso de reestructuración de la economía china y sobre la dinámica de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos. A México le toca contribuir con señales de certidumbre”.

Meade explicó que seguirá siendo importante el crecimiento de la deuda pública y el déficit fiscal. Asimismo, destacó que han hecho esfuerzos para fortalecer el consumo privado y darle cada vez mayores espacios a la inversión privada. “La economía es cada vez más competitiva, va ganando espacios frente a otras”.

Al preguntarle cómo fue que se llegó a esta situación de crecimiento de la deuda pública en más de 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), el titular de la dependencia, afirmó que la deuda en que se incurrió fue por la necesidad de acompañar a la economía mexicana por la vía de un estímulo del gasto en dos momentos y por dos razones distintas. Un primer momento, el posterior a la crisis, de 2008 a 2011. Incluso el debate entonces era si no nos estaba faltando más impulso contracíclico (aumentar el gasto público para estimular la economía).

México sí acompañó a la economía nacional con estímulo, pero lo hizo de manera responsable. Y luego, para acompañar a las reformas estructurales, en particular la hacendaria, se estimó que valía la pena mantener este estímulo por la vía del gasto, siempre en la inteligencia de que era temporal.

Afirmó que el gasto y la deuda no siempre son ni buenos ni malos, dependen del contexto. “No es una sorpresa lo que se está haciendo. Desde hace un par de años se dijo cuál se quería que fuera la trayectoria de deuda y de déficit y se ha venido cumpliendo”.

Al hablar sobre en qué se utilizó la deuda que se contrató estos años, Meade explicó que se usó en los diferentes proyectos de inversión, en puertos, aeropuertos, vialidades, carreteras, instalaciones ferroviarias. “La deuda en la que se incurrió se tradujo en infraestructura que traerá consigo su fuente de pago hacia delante”.

Subrayó que el conjunto de reformas realizadas al inicio de este gobierno ya se ven reflejadas, y se ve en un entorno en donde Latinoamérica decrece y la producción industrial en Estados Unidos ha sido negativa. “Parte de ese crecimiento que no se dio por las fuentes tradicionales se está dando con cargo a las reformas”.

Meade se reúne con perredistas

El secretario de Hacienda, se reunión en Palacio Nacional con la presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, así como con gobernadores de ese partido, para revisar el paquete presupuestal, y consideraron que hay posibilidades de modificarlo para echar atrás el recorte a las entidades que encabezan.

Barrales detalló que la negociación estará conformada por funcionarios de Hacienda, de las secretarías de finanzas estatales y por presidentes colegiados de la coordinación de alcaldes perredistas.

En la reunión que duró poco más de dos horas, la presidenta del PRD acusó un sesgo partidista en la asignación de recursos para el 2017, ya que “hay recortes en los estados gobernados por el PRD y no en los del PRI, como Jalisco y estado de México”.

Indicó que los perredistas defenderán con firmeza los rubros de educación, salud, cultura, campo e infraestructura en el Presupuesto 2017.

José Antonio Meade, informó que el encuentro fue cordial y que permitió que la Secretaría de Hacienda explicara en detalle los elementos y razonamientos que hay detrás del Paquete.