A escasas horas de que se realice el tercer debate presidencial, Wikileaks reveló que el gobierno estadounidense presionó a Ecuador para que impidiera que Julian Assange publicara nuevos documentos sobre la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton. Según el portal, que ha sido un verdadero dolor de cabeza para Hillary, dijo que el secretario de Estado, John Kerry, hizo esta gestión durante las negociaciones de paz del gobierno de Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El lunes pasado, Kerry pidió al gobierno ecuatoriano que cortara el acceso a internet de Assage para revelar nuevos informes que afectarían la imagen de la ex secretaria de Estado, y que prácticamente la dejarían muy debilitada en su lucha por la Casa Blanca. “Podemos confirmar que Ecuador ha cortado el acceso a Internet de Assange este sábado a las 17.00 GMT poco después de la publicación de los discursos de (Hillary) Clinton para Goldman Sachs”, explicó el portal.
Wikileaks ha revelado correos electrónicos de la cuenta personal de John Podesta, jefe de campaña de Hillary Clinton, donde se evidencia que ésta mantiene una estrecha relación con directivos de Wall Street, algo que ella misma ha estado negando constantemente y que, en caso de que salgan a la luz, confirmarían no sólo que sí existe esta relación, sino que durante su campaña electoral ha estado mintiendo a sus seguidores respecto a su desvinculación con el establishment financiero.
El equipo de campaña de Clinton ha denunciado la implicación de las autoridades rusas en la obtención ilegal de estos correos para perjudicar al Partido Demócrata y la candidatura de Clinton con vistas a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
“Múltiples fuentes estadounidenses nos han contado que John Kerry pidió a Ecuador que detuviera a Assange de publicar documentos de Clinton durante las negociaciones de paz con las FARC”, ha señalado el portal a través de su cuenta oficial de la red social Twitter. Según ha explicado, “la reunión privada entre John Kerry y Ecuador” tuvo lugar “en los márgenes de las negociaciones que tuvieron lugar, principalmente, el 26 de septiembre en Colombia”.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/21njwK1JIuA”]


