Fuerzas Armadas

Por José Luis Camacho Acevedo

En la Colombia de Pablo Escobar, líder del cártel de Medellín, la estrategia era atentar contra la vida de los jueces. En el México de hoy la historia, como en otros casos, parece repetirse.

El lunes pasado, el juez federal Vicente Antonio Bermúdez fue asesinado a pocas cuadras de su domicilio: un sicario lo ultimó con un balazo en la cabeza.

Este caso no es único, pero no ocurría desde 2006, cuando murió a balazos el juez René Hilario Nieto. Pero se suma a las detenciones, liberaciones y deportaciones de líderes narcotraficantes, así como el reacomodo de las organizaciones criminales durante la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto que ha transformado el mapa del narcotráfico en México.

Por ejemplo, según reportes de inteligencia militar publicados recientemente por varios medios nacionales, el narcotraficante Rafael Caro Quintero, liberado en agosto de 2013, actualmente prófugo de la justicia, busca disputar la plaza de Chihuahua y el punto de trasiego de drogas de Ciudad Juárez que hoy controla el cártel de Sinaloa, para ello ha formado una alianza con el cártel de los Beltrán Leyva.

De acuerdo con datos reunidos por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Organizada de la PGR, con corte al 30 de junio de 2016, el 60 por ciento de las entidades federativas tienen presencia del crimen organizado.

En comparación con el mismo análisis de 2014, el único cártel que aumentó su presencia en México fue el cártel de Sinaloa, pasando de operar de seis entidades a siete, junto con el cártel Jalisco Nueva Generación, dominan la mitad del país que operan en 15 estados entre los dos.

Por otro lado, Los Zetas y Los Caballeros Templarios han sido replegados cada uno a una sola entidad: Tamaulipas y Michoacán; en 2014, el primero tenía presencia en seis estados; pero el caso del segundo es todavía más emblemático ya que pasó de operar en nueve entidades a una sola; mientras que La Familia Michoacana solo perdió una entidad de las cuatro que tenía.

Las consecuencias son el aumento indiscriminado de la violencia e inseguridad, pero en 2016, el panorama tiende a la baja, en Guerrero el número de homicidios ha disminuido 50 por ciento, es una buena noticia pero no se debe bajar la guardia.

Hace un año, Héctor Astudillo Flores tomó posesión del estado de Guerrero, recibió de su antecesor una entidad sumida en la pobreza, con el endeudamiento público más grande de su historia.

Gracias a los interminables diálogos y gestiones que realizó la semana pasada el gobernador Astudillo ante la CETEG, decenas de familias de Chilpancingo desde este día podrán disfrutar del centro de la ciudad.

Pero aún hay un gran reto: enfrentar a la delincuencia organizada, que son flagelos frecuentes de Guerrero. Uno de los ejemplos más visibles es la violencia en Acapulco, que se ha disparado bajo el tolerante y desobligado gobierno municipal de Luis Walton.

Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo

Con gran éxito se llevó a cabo la décimo novena edición del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo, en el Club de Industriales.

En la premiación fue galardonado de forma póstuma el escritor René Avilés Fabila, quien falleció el pasado 9 de octubre; su viuda, Rosario Casco Montoya, recibió el premio.

La presidenta de la Fundación, Beatriz Pagés, destacó en la ceremonia que los premios entregados fueron pensados como una respuesta, una llamada de atención, a lo que actualmente sucede en todo el territorio nacional.

Pagés Rebollar también criticó en su discurso a quienes han hecho de la defensa de los derechos humanos un negocio, a quienes niegan derechos a las otras víctimas de la delincuencia, como los policías, soldados o ciudadanos que no forman parte de activismos políticamente correctos.

En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos; la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado; el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa; Olegario Vázquez Raña, presidente del Consejo de Administración del Grupo Empresarial Ángeles, así como Miguel Alemán Velasco, presidente del Consejo de Administración de Interjet, entre otras personalidades.

camacho