La violencia en Sinaloa de los últimos días responde a una guerra sin tregua entre grupos rivales por el control de diferentes zonas, entre ellas la conocida como Triángulo Dorado y ciudades como Culiacán y Mazatlán.

En total, en Sinaloa 18 municipios son dominados por Los Chapitos y Los Beltrán, “narcojuniors” herederos de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva.

Según El Universal, Guasave, El Fuerte, Sinaloa, Choix y Ahome están bajo el resguardo de “Los Beltrán Leyva”, mientras que en La Angostura Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa, Mazatlán, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio, Navolato y Culiacán, son controlados por “el Cártel de Sinaloa”.

En lugares donde existe la presencia de los dos grupos como la sierra de Badiraguato, principal zona productora de mariguana y goma de opio del Cártel de Sinaloa y clave para el paso de cocaína hacia Estados Unidos, se han derivado diferentes enfrentamientos como el del 30 de septiembre en la ranchería de Bacacoragua, donde resultaron muertos cinco militares.

Dentro de la zona también se habla de la presencia de grupos armados ligados a Isidro Meza Flores y Alfredo Guzmán Beltrán, El Mochombito, quienes encabezan el cártel de los Beltrán Leyva, grupo al que se le atribuye el secuestro de lván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo, el 15 de agosto de 2016 en Puerto Vallarta, Jalisco.

Imagen Narcos 1Varios frentes asechan a los cárteles

Dentro del Cártel de Sinaloa, organización que se ha mantenido en el poder con dos de sus principales fundadores, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, existen varios frentes que los asechan y por lo tanto deben defenderse el primero está dentro de la propia familia.

El Universal destaca que hoy en día existe una rivalidad entre Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos del Chapo, que resguardan tanto el estado que los vio nacer como la organización que fundó su padre, de la cual ahora su primo, Alfredo Beltrán Guzmán “El Mochomito”, hijo de Alfredo “El Mochomo”, quiere apoderarse.

En tanto, en el Cártel de Sinaloa, uno de los principales proveedores de droga en América, Europa, Asía, África y Australia, los Guzmán Salazar también tienen de que defenderse: de Fausto “El Chapito” Isidro uno de los posibles sucesores de “El Chapo” Guzmán.

“Tras la caía de Arturo ‘El Barbas’, el Cártel de los Beltrán Leyva tuvo grandes rompimientos internos; sin embargo, quien permaneció al frente de la organización fue su hermano Héctor El H. Después de su captura en octubre de 2014, quien tomó el liderazgo fue Fausto Isidro Meza Flores, El Chapito Isidro, que creó la célula de Los Mazaltecos con presencia en Sinaloa y Baja California Sur”, según datos de la PGR.

Además se encuentra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera El Mencho, que es otro de los grupos enemigos de los Guzmán. De acuerdo con la investigación de las autoridades, a ese cártel se le relaciona con el secuestro de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Por otra parte, las autoridades no tienen bien definido si Damaso López Serrano, El Mini Lic ahijado de Guzmán Loera, también disputa el liderazgo del Cártel de Sinaloa o si mantiene alianza con los hijos de El Chapo.

 

[gdlr_video url=”https://youtu.be/V36bPKYW-nU”]